Vacaciones de invierno 2025

Según datos oficiales, Mendoza recibió a 300.000 turistas y recaudó $120 millones

Marcelo Reynoso, director del Emetur, destacó que la ocupación promedio fue del 65%

Redacción

Las vacaciones de invierno 2025 dejó un saldo positivo para el turismo mendocino, en un contexto nacional de bajo consumo y alta selectividad en los gastos. Durante las tres semanas del receso, ingresaron a la provincia cerca de 317 mil turistas, con una estadía promedio de 4,7 noches y un gasto diario estimado en $80 mil por persona, lo que generó un impacto económico superior a los $120 mil millones.


Así lo afirmó Marcelo Reynoso, director del Ente Mendoza Turismo (Emetur), en una entrevista concedida a Radio Jornada 91.9, donde analizó el desempeño de las vacaciones de invierno, la situación del sector turístico y las estrategias de promoción que ya están en marcha para las próximas temporadas.

El 40% de los turistas que recibió Mendoza fueron porteños

El 65% de ocupación promedio se consideró un resultado "aceptable" frente al escenario económico actual. En algunas zonas, como Malargüe, donde la temporada de nieve fue sostenida, se alcanzaron picos del 80%. También registraron buena ocupación los hoteles 1 a 3 estrellas y los apart hoteles en Mendoza y San Rafael, favorecidos por la llegada de grupos del norte y centro del país.

Según Reynoso, el 40% de la demanda provino del Área Metropolitana de Buenos Aires, seguida por Córdoba (14%) y Santa Fe (12%). Se destacó además el crecimiento del turismo desde provincias del noreste y noroeste argentino, como Chaco, Tucumán y Santiago del Estero, atraídas por el prestigio turístico mendocino y su ubicación geográfica estratégica.

Según datos oficiales, Mendoza recibió a 300.000 turistas y recaudó $120 millones

Manso destino y manso menú, las promociones de Mendoza

La campaña "Manso destino" permitió posicionar a Mendoza como un lugar accesible y deseable para distintos niveles de consumo. En paralelo, se lanzaron propuestas específicas como "Paisaje con sabor a Mendoza" y "Manso Menú", que ofrecieron experiencias gastronómicas y turísticas por menos de $30.000 por persona.

"Uno puede andar en una Ferrari o en un Fiat 600, pero lo cierto es que Mendoza está preparada para ambos perfiles de consumo", sintetizó Reynoso, quien remarcó que hay opciones que van desde menús de $14.000 hasta degustaciones de $80.000. La clave, dijo, está en la adaptabilidad del destino.

Según datos oficiales, Mendoza recibió a 300.000 turistas y recaudó $120 millones

Proyección internacional: Brasil y Chile en la mira

La conectividad aérea internacional sigue en expansión con cuatro vuelos directos desde Brasil, lo que permitió sostener la demanda externa en los últimos meses. A partir del 18 de septiembre, además, se espera el arribo masivo de visitantes chilenos por las Fiestas Patrias, un clásico del turismo de compras y consumo cultural en Mendoza.

Aunque el tipo de cambio ya no favorece tanto como antes al turismo de compras, se mantiene una expectativa positiva con visitantes que siguen llegando por precios competitivos en cuero, gastronomía, medicamentos y libros. "Chile sigue siendo nuestro principal mercado internacional, con una afluencia que puede oscilar entre 200 y 300 mil personas al año", señaló Reynoso.

Esta nota habla de: