Proponen un banco de elementos ortopédicos gratuitos para personas con discapacidad en Mendoza
La legisladora del PRO, Stella Huczak, presentó un proyecto que busca garantizar el acceso gratuito a insumos ortopédicos en Mendoza a través de donaciones y articulación con municipios y hospitales.
a diputada provincial Stella Huczak (PRO) presentó en la Legislatura un proyecto de ley para la creación del Banco Provincial de Elementos Ortopédicos Gratuitos, una herramienta que permitiría brindar a las personas con discapacidad acceso a sillas de ruedas, andadores, audífonos, férulas y otros insumos a personas que los necesiten, de forma temporal o permanente, y que no puedan adquirirlos por sus propios medios.
En diálogo con Radio Jornada 91.9, Huczak explicó que la iniciativa se inspira en una experiencia anterior en el municipio de Luján de Cuyo y que la idea es comenzar con un sistema basado en donaciones y comodatos, articulado con municipios y hospitales públicos.
Una experiencia previa que inspiró el proyecto de ley
El proyecto de ley surge de una práctica que la legisladora vivió cuando trabajaba en el área social de Luján. "Tuvimos una donación de particulares de estos elementos y nos fueron de mucha utilidad. Empezamos a prestarlos, luego los recuperábamos y los volvíamos a prestar", relató. Esa dinámica solidaria motivó la idea de institucionalizar el sistema a nivel provincial.
El banco estaría integrado por elementos en buen estado o reparables: sillas de ruedas, bastones, andadores, férulas, audífonos y otros dispositivos ortopédicos. "El hospital Lencinas ya hace arreglos, así que la idea es articular con ellos para recuperar insumos que estén dañados", explicó.
Cómo funcionará el banco de elementos ortopédicos
El proyecto de ley establece que los elementos podrán ser prestados de manera gratuita, con un sistema de comodato adaptado a las necesidades del paciente. Inicialmente, los préstamos serían por un año, renovables si fuera necesario. "Si alguien lo necesita por menos tiempo, se compromete a devolverlo antes para que otro pueda usarlo", detalló.
Huczak destacó la importancia de la solidaridad: "Esto sólo funciona si hay conciencia. En Luján logramos que el sistema se sostuviera porque la gente devolvía los elementos en buenas condiciones".
Articulación con municipios y posibilidad de financiamiento
La implementación del banco de elementos ortopédicos dependerá de una reglamentación del Ministerio de Salud, pero la diputada propone que los municipios sean actores clave en la articulación: "Son los que están más cerca de la gente, los que saben si una vecina necesita una silla de ruedas", afirmó.
Aunque el inicio se proyecta con donaciones, Huczak anticipó que la intención es incluir una partida presupuestaria provincial para la compra de elementos ortopédicos a partir del año próximo.
Otro proyecto: duelo gestacional y trato humanizado
Durante la entrevista, la legisladora también habló de otra iniciativa que impulsa: un proyecto para abordar el duelo gestacional con perspectiva humanitaria. La propuesta plantea la creación de equipos interdisciplinarios en maternidades, la posibilidad de otorgar licencias especiales y el derecho a registrar con nombre a los bebés fallecidos.
"Hoy las mamás que pierden a su bebé comparten sala con quienes sí dieron a luz, y eso agrava su dolor. Queremos que tengan un espacio diferenciado, un acompañamiento psicológico y también un marco legal", explicó.
"Los sueldos en salud están desfasados"
Consultada por la situación del sistema de salud, Huczak coincidió con los reclamos salariales de enfermeros y médicos: "Nos hemos quedado muy atrás. No puede ser que un trabajador del Hospital Noti cobre 500 mil pesos por una jornada de 6 a 8 horas. Eso no es real".
La diputada concluyó que sus proyectos apuntan a humanizar el sistema sanitario y brindar acompañamiento solidario: "Los profesionales ya lo hacen. El objetivo es darles herramientas y un respaldo normativo para seguir ayudando como lo hacen".