Programa Mil Días: un proyecto provincial para acompañar a las familias desde el embarazo
a diputada Stella Huczak presentó un proyecto que busca brindar apoyo integral a madres, niños y familias durante los primeros dos años de vida
El programa "Mil Días" -hoy convertido en un proyecto de ley presentado por la diputada del PRO Stella Huczak- es una iniciativa que busca fortalecer la salud, la nutrición y el vínculo afectivo en los primeros años de vida de un niño, considerados fundamentales para el desarrollo integral de la infancia.
En diálogo con Radio Jornada 91.9, Huczak explicó que la idea surge de su experiencia profesional en la UCA y en municipios como San Miguel, donde observó la efectividad de programas similares.
La legisladora enfatizó que el proyecto apunta a contener a las familias en situación de vulnerabilidad y no necesariamente requiere un presupuesto extraordinario, ya que plantea reorganizar los recursos existentes en hospitales y municipios.
Acompañamiento multidisciplinario para la primera infancia
El proyecto busca involucrar a médicos, trabajadores sociales, psicólogos y docentes para acompañar a los niños y sus familias durante los primeros mil días de vida.
"Durante los dos primeros años, los chicos están generalmente en su casa, por eso la idea es que el grupo interdisciplinario pueda visitarlos y ayudar a la mamá y a la familia en el desarrollo del niño", señaló Huczak.
El programa busca acompañar a la madre y al hijo en la primera etapa del desarrollo
Además, la diputada destacó que este acompañamiento permitirá prevenir situaciones de riesgo y mejorar la calidad de vida de la comunidad. "Todas las enfermedades, todas las situaciones se pueden prevenir y con eso mejorar obviamente la calidad de vida de toda la sociedad y reducir gastos", explicó.
Coordinación con municipios y recursos existentes
Huczak destacó que el proyecto puede implementarse sin requerir grandes inversiones adicionales, aprovechando los profesionales que ya existen en hospitales y municipios. La iniciativa también contempla identificar a las familias que necesitan apoyo y derivarlas a los recursos adecuados, incluyendo líneas de financiamiento locales para casos especiales, como niños con enfermedades poco comunes.
"Con una reorganización se puede lograr el proyecto. Es acompañar, identificar a esas familias que lo necesitan y derivar esos recursos para acompañarlos", remarcó la legisladora.
Un contexto social complejo
Durante la entrevista, Huczak resaltó que más del 45% de los niños en Mendoza viven bajo la línea de pobreza y que la prevención es clave para reducir las problemáticas sociales y de salud.
El proyecto también incluye acciones dirigidas a familias en situación de calle, involucrando a empresas privadas para generar oportunidades laborales y mejorar las condiciones de vida de estos hogares.
La Unión Mendocina y el lugar del PRO
Hacia el final de la entrevista, Huczak reflexionó sobre la situación política actual. Recordó que integra el interbloque de la Unión Mendocina y la alianza Provincias Unidas. Aunque reconoció que algunos excompañeros apoyan al presidente Milei, sostuvo que su enfoque sigue siendo el área social y que continúa defendiendo políticas de acompañamiento familiar y asistencia a personas con discapacidad.