"Perdimos $15 millones en un semana" : El impacto de los incidentes en Avellaneda golpea a las empresas de turismo en Mendoza
Las amenazas de un grupo de hinchas chilenos en redes sociales han paralizado los tours de compras, generando una millonaria pérdida para las empresas de turismo de Mendoza. En entrevista con el titular de Punto Viajes Carlos Castro, se revelan los detalles de la suspensión de viajes y los problemas que la situación ha génerado .
La preocupación crece entre los mendocinos y los argentinos en general debido a la situación que afecta los viajes y tours de compras a Chile. Todo indica que esta actividad, que es una rutina habitual para muchos, podría detenerse por completo.
En diálogo con Carlos Castro, titular de Punto Viajes, durante el programa "Las Voces de Jornada" con Lacho Meilan por Radio Jornada, se confirmó que su empresa Punto Viajes ha tomado la drástica decisión de suspender sus servicios a Chile por el momento.
Esta medida se tomó tras la circulación de audios viralizados, donde se escuchan amenazas de grupos de hinchas chilenos. En estos mensajes, se advertía que cualquier vehículo con patente argentina sería atacado y que sus ocupantes, en particular los que se dirigieran a Santiago, sufrirían agresiones. La empresa tomó la decisión de suspender los viajes hacia la región metropolitana de Santiago de Chile hasta la próxima semana, priorizando la salud y la seguridad de sus pasajeros y de su personal.
%uD83D%uDCE2 CHILENOS AMENAZAN CON VENGARSE DE LOS ARGENTINOS
— A24.com (@A24COM) August 27, 2025
Se da tras los incidentes entre barras de U. de Chile e Independiente.
Suspendieron los tours de compras.
%uD83D%uDC49 Seguí en #BuenDíaA24 pic.twitter.com/LUeXlGKrfq
La decisión de Punto Viajes no se basó únicamente en estos rumores, sino que fue reforzada por las recomendaciones de sus colegas chilenos, quienes también sugirieron esperar a que la situación se calmara. A pesar de la gravedad de los audios, no ha habido una respuesta oficial de ninguna autoridad, ya sea del gobierno argentino o chileno, ni siquiera del consulado de Chile en Mendoza. Esto ha dejado a las empresas de turismo sin un respaldo institucional.
Esta situación ha provocado un grave perjuicio económico. Castro reveló, que en una sola semana, su empresa ha perdido alrededor de $15 millones por la suspensión de sus tres unidades programadas. Los viajes, que incluyen dos tours de compras semanales y servicios contratados, tuvieron que ser reprogramados para el 5 y 12 de septiembre. Se estima que la pérdida total podría alcanzar los $30 millones.
A pesar de que el conflicto entre argentinos y chilenos, ya sea por fútbol o política, no es una novedad, la magnitud de estas amenazas es un hecho sin precedentes para la empresa. Antes de este incidente, nunca habían tenido problemas con la seguridad de sus pasajeros o con las autoridades chilenas. Se espera que los audios no sean más que una forma de asustar a la gente y que la situación se normalice pronto, pero la incertidumbre persiste.
Mientras los clientes que llaman para viajar son informados de las nuevas fechas, la empresa espera que el consulado chileno intervenga si la situación empeora.