Entrevista en Radio Jornada

Pamela Verasay: "No se trata de vetar leyes, se trata de construir confianza y gobernabilidad"

La diputada nacional encabeza la lista del radicalismo para octubre en la alianza con La Libertad Avanza. En Radio Jornada destacó coincidencias con el gobierno de Milei y pidió responsabilidad frente a jubilaciones

Redacción

La actual diputada nacional Pamela Verasay buscará renovar su banca en las elecciones 2025, liderando la propuesta de la UCR dentro de la nueva alianza electoral con La Libertad Avanza. La dirigente mendocina agradeció el respaldo del gobernador Alfredo Cornejo y de los intendentes radicales, y sostuvo que su postulación representa un "honor y un compromiso" con los desafíos del país y la provincia.

En diálogo con "Lado A" en Radio Jornada 91.9, Verasay defendió el acuerdo entre el radicalismo y el oficialismo nacional como una apuesta por la gobernabilidad y la reforma estructural del Estado. Evitó definiciones cerradas sobre los vetos presidenciales, pero advirtió que hay que "atender con seriedad temas sensibles" como las jubilaciones, y que el Congreso debe colaborar para evitar la vuelta del populismo.

Unidad política y confianza mutua

Verasay celebró que el radicalismo haya podido presentar sus candidaturas en forma unificada y con representación federal. "Eso habla del entendimiento de las diferencias y de que nos sigue interesando trabajar sobre lo que se viene para Mendoza y para Argentina", expresó. 

Reconoció que su nominación contó con el impulso de Cornejo, de los intendentes y de la estructura partidaria, y sostuvo que su presencia en la lista representa también la continuidad de un trabajo parlamentario con vínculos sólidos en la Cámara de Diputados.

Pamela Verasay: "No se trata de vetar leyes, se trata de construir confianza y gobernabilidad"

Sobre la presencia de Luis Petri en el anuncio de su candidatura, Verasay la interpretó como parte de una sintonía política más amplia: "Hay confianza de Milei en el gobernador y en Luis, por eso avanzó la alianza. Las coincidencias son sobre los trazos gruesos del rumbo que necesita Argentina y Mendoza".

Veto presidencial a jubilaciones: expectativa y responsabilidad

Consultada por los posibles vetos del presidente Milei a leyes como el aumento de las jubilaciones o la emergencia en discapacidad, Verasay evitó posicionarse de forma anticipada, pero marcó su preocupación: "Me gustaría que las cosas fueran de otra manera. Hay una realidad que atender. Son temas sensibles y hay que abordarlos con seriedad, aunque incomode decir la verdad".

La diputada aclaró que no comparte la idea de acompañar todo automáticamente por pertenecer a un frente común: "La alianza no cambia la discusión consciente y racional que va a haber sobre los temas. Hemos llevado propuestas distintas a las de Unión por la Patria. El equilibrio fiscal ya está alcanzado; ahora hay que ver qué respuestas da el Ejecutivo a la nueva demanda social".

¿Quién completa la lista? Expectativas y reservas

Verasay evitó pronunciarse sobre posibles nombres de candidatos que proponga La Libertad Avanza para completar la lista, como el del actual diputado Álvaro Martínez. "No me corresponde opinar sobre un supuesto. Lo que sí está claro es que la persona que se sume tiene que ratificar la confianza construida para la alianza. No hay derecho a veto, pero sí a opinar", afirmó.

También reconoció que será una campaña compleja si se suman figuras con trayectorias políticas tan dispares. "Va a haber que explicar muy bien por qué vamos juntos y cómo se comunica esto a los mendocinos", dijo. De todas formas, insistió en que lo relevante es que el frente electoral permita consolidar consensos en el Congreso y la Legislatura.

Pamela Verasay: "No se trata de vetar leyes, se trata de construir confianza y gobernabilidad"

Representación radical y fragmentación política

La diputada admitió que el radicalismo perderá presencia en la Cámara de Diputados de la Nación: de tres bancas, solo una podrá ser renovada. "Por supuesto que me gustaría que tuviéramos más representación, pero eso también depende de lo que exprese el electorado. La fragmentación política actual nos obliga a construir desde la gobernabilidad", afirmó.

Para Verasay, muchas de las ideas que llevaba Juntos por el Cambio están hoy en manos de funcionarios del actual gobierno. "Eso también lo ha leído el electorado y por eso se da esta representación compartida. La decisión de armar un frente con La Libertad Avanza es reflejo de esa lectura política", concluyó.

Esta nota habla de: