OSEP implementa token digital obligatorio para retirar medicamentos en farmacias de Mendoza
Carina Rotella, directora de TIC'S de Osep, explicó que la medida rige desde julio y apunta a mejorar la seguridad, evitar fraudes y agilizar los trámites
Desde este mes, la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) de Mendoza incorporó el uso obligatorio del token digital para la dispensa de medicamentos en farmacias. Se trata de una clave personal que puede generarse desde el portal MI OSEP o el asistente virtual Alma y que reemplaza a la credencial tradicional.
En diálogo con Radio Jornada 91.9, la directora de Tecnologías de la Información y Comunicación de OSEP, Carina Rotella, explicó los beneficios del sistema, cómo se usa, qué opciones hay para quienes no manejan tecnología y qué recaudos se deben tomar para prevenir fraudes digitales.
La utilidad de implementar el token de seguridad
"El token es una clave numérica digital y personal que genera el afiliado desde el portal MI OSEP o el asistente Alma", explicó Rotella. Si bien esta herramienta ya se utilizaba desde hace un año para consultas médicas y prácticas sin autorización previa, ahora se suma también para la compra de medicamentos en farmacias.
La incorporación del token responde a una política de digitalización progresiva. "En su momento dijimos que lo íbamos a ir incorporando de a poco, para que los afiliados se vayan acostumbrando. Hoy por hoy es una tecnología muy usada también en transacciones bancarias", indicó la funcionaria.
Más seguridad y agilidad, sin utilizar papel
Rotella señaló que el sistema token aporta múltiples ventajas. "Confirma que quien retira el medicamento es efectivamente el afiliado, genera transparencia en el consumo, reduce el fraude y evita retiros indebidos o duplicados". Además, permite a las farmacias liquidar prestaciones de forma más rápida y disminuye el uso de papel, lo que contribuye al cuidado del medio ambiente.
A partir de ahora, ya no será necesario informar los últimos cuatro números de la credencial, sino simplemente el token. La misma clave sirve para retirar varios medicamentos a la vez, siempre dentro de su validez de 12 horas.
Opciones para adultos mayores y personas sin conectividad
Respecto a los afiliados que no manejan tecnología, Rotella aseguró que "existe un token asistido" que funciona como una credencial fija y que se gestiona en la sede de la obra social. "Está destinado exclusivamente a personas con dificultades tecnológicas. También puede generarlo un familiar".
En todos los casos, el token tiene una duración de 12 horas y puede llevarse anotado en un papel o enviado a otra persona para que retire la medicación. "Recomendamos que se lo den solo a personas de confianza", remarcó la directora.
Recomendaciones para evitar fraudes
Desde OSEP insisten en extremar los cuidados en materia de ciberseguridad. "No compartan su usuario, contraseña ni el token con desconocidos. Y si tienen dudas, que se comuniquen por los canales oficiales", dijo Rotella. También advirtió que ningún trabajador de la obra social está autorizado a pedir datos personales por teléfono o redes sociales.
Si bien se han registrado algunos casos de estafas, la obra social está realizando denuncias y los sistemas permiten bloquear a quienes intentan cometer fraudes. "Hay que estar siempre atentos, porque todos los días aparece algo nuevo", concluyó la funcionaria.