Mercados en alerta tras la derrota electoral: dólar, acciones y confianza en juego
José Vargas analizó en Radio Jornada la volatilidad del dólar y los mercados tras la elección, y la compleja situación del gobierno rumbo a octubre.
La reciente derrota electoral del oficialismo en provincia de Buenos Aires generó un impacto inmediato en los mercados financieros argentinos. José Vargas, economista de la consultora Evaluecon, advierte sobre la presión sobre el dólar, la caída de acciones y la incertidumbre que enfrenta el gobierno en el manejo económico. La intervención del Tesoro y las tasas de interés más altas se presentan como medidas necesarias pero complicadas en un contexto de alta volatilidad.
En diálogo con "Matinal" en Radio Jornada 91.9, Vargas explicó cómo los dichos políticos y los resultados electorales afectan la confianza de inversores locales e internacionales. La expectativa hacia octubre y el rumbo económico oficialista serán determinantes para estabilizar o profundizar la tensión financiera en el país.
Dólar y bandas cambiarias bajo presión
Según Vargas, el sistema de bandas cambiarias implementado por el gobierno muestra sus límites. La cotización del dólar nominal alcanzó récords la semana pasada, y la intervención oficial del Tesoro busca contener su ascenso. "La flotación de la que hablaba el gobierno no existía", aseguró, y adelantó que mantener el dólar dentro de la banda será un desafío creciente, sobre todo ante una eventual presión al alza en los próximos días.
Impacto en el mercado financiero y acciones
La reacción de los mercados fue inmediata: riesgo país en aumento, bonos y acciones a la baja, y caída del 15% de acciones argentinas en Wall Street. Vargas señaló que la falta de confianza y credibilidad es un factor clave: "Cuando no hay confianza, no hay números que sostengan un programa económico", dijo, resaltando que los inversores observan cuidadosamente cada decisión del gobierno.
Empresas extranjeras y perspectivas a corto plazo
El economista explicó que muchas empresas de capitales extranjeros evalúan retirarse del país por la falta de perspectivas positivas a corto y mediano plazo. La actividad económica debilitada, la baja en el poder adquisitivo y la incertidumbre política generan un escenario poco atractivo para la inversión, llevando a firmas internacionales a buscar alternativas fuera de Argentina.
Camino a octubre y el rol del gobierno
Vargas concluyó que las próximas semanas serán clave para la estrategia del gobierno, que deberá equilibrar el manejo del dólar, las tasas de interés y la confianza de los mercados de cara a las elecciones nacionales de octubre.
"Todavía falta una eternidad para octubre, pero cada decisión ahora define la capacidad de estabilizar la economía y mantener la credibilidad", remarcó.