Entrevista en Radio Jornada

Mendoza celebra el Día del Adulto Mayor con actividades y proyectos que unen generaciones

Caminata, música y charlas en Plaza Independencia marcarán el inicio de un mes dedicado a adultos mayores y al encuentro entre generaciones

Redacción

Este miércoles 1 de octubre, la Plaza Independencia se viste de fiesta para conmemorar el Día Internacional de los Adultos Mayores. Habrá caminatas saludables, charlas sobre nutrición y prevención, y espacios de baile para promover el movimiento y la alegría entre quienes superan los 60 años.

En diálogo con "Agenda Abierta" en Radio Jornada 91.9, Lucas Luppo, titular de la dirección de Personas Mayores de Mendoza, destacó que la propuesta busca celebrar la vida activa y también generar un intercambio entre generaciones, recuperando valores como el respeto, la empatía y la solidaridad.

Celebrar con salud, música y movimiento

La jornada central comenzó a las 9 en Plaza Independencia con una caminata saludable y actividades de prevención, entre ellas charlas sobre alimentación y autocuidado en el marco del mes del cáncer de mama. 

La propuesta incluye además baile con ritmos dirigidos, que no solo estimulan el cuerpo sino también lo cognitivo, aspecto clave en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

"Queremos que los adultos mayores sean protagonistas, que tengan momentos de disfrute y aprendizaje", resaltó Luppo.Encuentros entre generaciones

Encuentro entre generaciones

Una de las iniciativas más novedosas del Día del Adulto Mayor será la participación de hogares de niños y niñas, que compartirán actividades con adultos mayores en un espacio pensado para fortalecer el vínculo entre edades. 

"Se trata de recuperar valores como el respeto, la empatía y la solidaridad. Es fundamental que las distintas etapas de la vida se encuentren", explicó el funcionario.

La receta de la abuela: memoria y cultura en la mesa

Mendoza celebra el Día del Adulto Mayor con actividades y proyectos que unen generaciones

El mes también trae consigo el proyecto "La receta de la abuela", un concurso que rescata los sabores transmitidos de generación en generación. Tras instancias departamentales, la gran final se realizará el 18 de octubre en San Carlos, donde representantes de toda la provincia cocinarán en vivo.
"Más allá del nombre simbólico, no se trata solo de abuelas o abuelos, sino de personas mayores que transmiten saberes a través de la cocina y de la memoria familiar", subrayó Luppo.

Respeto y buen trato: un desafío cotidiano

Además de las celebraciones, la Dirección de Personas Mayores impulsa capacitaciones en comercios, transporte y ámbitos de salud para promover el buen trato. "El respeto se demuestra en gestos simples: no ocupar los asientos preferenciales, no colarse en una fila o no apurar con un bocinazo a quien cruza la calle. Estos detalles marcan cómo valoramos a nuestros adultos mayores", señaló Luppo.

Esta nota habla de: