Entrevista en Radio Jornada

Más de 500 profesionales de la salud se capacitarán en infectología clínica

La capacitación es online, cuenta con examen final para certificar la actualización médica

Redacción

La infectología es una de las ramas de la medicina con mayores cambios y desafíos en la actualidad: resistencia a los antibióticos, enfermedades emergentes y reaparición de patologías que se creían erradicadas. Para dar respuesta a este escenario, más de 500 profesionales de la salud de Mendoza iniciaron hoy una capacitación en infectología clínica.

En diálogo con "Matinal" en Radio Jornada 91.9, la doctora Gabriela Betancourt, jefa del Departamento de Educación para la Salud del Ministerio de Salud y presidenta del comité organizador, explicó los alcances de este curso que busca actualizar a profesionales de la salud (médicos, farmacéuticos y bioquímicos) en la atención de enfermedades infecciosas.

Más de 500 profesionales de la salud se capacitarán en infectología clínica

Actualización permanente una necesidad impostergable

Betancourt subrayó que la medicina avanza a un ritmo vertiginoso y que la capacitación continua es fundamental para el ejercicio profesional.

"No podemos trabajar con la vida humana sin estar actualizados. Hoy los cambios son rápidos, los consensos se modifican y la infectología requiere que todos hablemos el mismo idioma dentro del sistema público", señaló.

La especialista recordó que el mal uso de antibióticos genera resistencia bacteriana, un problema mundial que obliga a reforzar la formación de los equipos de salud y la concientización de la población sobre el consumo responsable de medicamentos.

Más de 500 profesionales de la salud se capacitarán en infectología clínica

Cómo será la capacitación de infectología

La capacitación cuenta hasta el momento con 536 profesionales inscriptos y se extenderá hasta diciembre. Se dicta bajo la modalidad híbrida, con clases virtuales semanales, materiales de apoyo en la plataforma Moodle del Ministerio de Salud y un examen final obligatorio.

"El examen no es solo un trámite, sino una garantía de que quienes se capaciten realmente incorporen los conocimientos y puedan aplicarlos en hospitales y centros de salud", explicó Betancourt.

Antibióticos, vacunas y enfermedades emergentes

Durante la entrevista, la infectóloga destacó la importancia de la nueva normativa que exige receta médica duplicada para la compra de antibióticos, como herramienta clave para frenar la resistencia bacteriana.
Asimismo, advirtió sobre la reaparición de enfermedades como la tuberculosis, la sífilis y el sarampión, vinculadas a problemas sociales, condiciones de vida precarias y al movimiento antivacunas.

"Las vacunas, junto con el agua potable, son las dos medidas más importantes en la historia de la medicina para erradicar enfermedades", afirmó.

Para qué capacitarse en infectología

El curso, organizado por el Ministerio de Salud a través de Educación para la Salud y la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, busca garantizar que la sociedad cuente con más profesionales actualizados frente a los desafíos de la infectología.
"La capacitación no es algo teórico, es lo que llevamos al paciente todos los días", concluyó Betancourt.

Esta nota habla de: