Entrevista en Radio Jornada

Más de 29.000 empleados públicos se capacitaron para atender mejor a la gente

Daniela García, jefa de Gabinete de la DGE, contó en Radio Jornada cómo funciona el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) que se encarga de capacitar a los estatales

Redacción

"Se van para atrás", "se van para atrás", esta era la típica frase con la que Antonio Gasalla terminaba su parodia sobre una empleada pública que maltrataba a la gente. Esa imagen fue, durante mucho tiempo, la representación típica de los estatales: mal trato o desidia para atender al público

Sin embargo, actualmente se intenta que este personaje quede definitivamente en la ficción y por esto se creó el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) capacita a los trabajadores estatales, y la respuesta ha sido contundente: entre 2024 y 2025, 29.000 empleados públicos aprobaron sus cursos, con un índice de aprobación superior al 75%.

Según explicó en "Matinal" en Radio Jornada 91.9 la jefa de Gabinete de la DGE, Daniela García, estas capacitaciones no solo buscan modernizar la gestión, sino también transformar la relación entre Estado y ciudadanía.

Más de 29.000 empleados públicos se capacitaron para atender mejor a la gente

Formación para una administración más eficiente y empática

"El IPAP fue creado para capacitar a todos los agentes públicos, adaptándolos a la nueva era digital y a las competencias necesarias para mejorar la atención al ciudadano", señaló García.
La oferta del instituto supera 35 cursos, que incluyen:

  • Formación obligatoria en Ley Micaela (violencia de género) y Ley Lucio (derechos de niños, niñas y adolescentes).

  • Capacitación en buenas prácticas de atención, inclusión de personas con discapacidad y gestión documental electrónica.

  • Cursos especializados por ministerio y por perfil profesional, como derecho administrativo o agilidad en la gestión pública.

"Organizamos planes de capacitación según los perfiles de cada puesto. Así, los agentes crecen dentro de su lugar de trabajo y brindan un servicio más eficiente y respetuoso", agregó la funcionaria.

Modalidad virtual y articulación universitaria

La mayoría de los cursos se dicta en formato virtual, aunque algunos combinan instancias presenciales en Casa de Gobierno o en colaboración con universidades públicas. Además, existen modalidades autoevaluadas, que permiten a los participantes avanzar de manera independiente y desde cualquier localidad.

"Se trata de capacitar no solo en tecnología, sino también en trato al ciudadano y competencias institucionales, con el objetivo de profesionalizar la administración pública y hacerla más ágil e inclusiva", concluyó García.

Acciones contra la violencia escolar

Al cierre de la entrevista, García también se refirió a los recientes enfrentamientos entre estudiantes en el Parque Cívico, que ocurrieron fuera de la escuela pero involucraron a alumnos de distintas instituciones.
Desde la DGE se implementan talleres y acciones preventivas, pero la funcionaria destacó que la clave está en la supervisión familiar y el diálogo:

"Es muy difícil prevenir si no hay corresponsabilidad parental. Los padres, amigos y hermanos pueden alertarnos y prevenir que estas situaciones escalen", dijo.

Esta nota habla de: