ENTREVISTA RADIO JORNADA

María Juncal trae al escenario la escencia del canto, baile y toque con "Puro Flamenco"

Este viernes 10 de octubre a las 21 hs, el Teatro Plaza será escenario de una experiencia única. María Juncal presenta "Puro Flamenco", un espectáculo que combina tradición, fuerza y expresividad, con músicos de primer nivel y una propuesta que conecta con el alma del público.

La reconocida bailaora internacional María Juncal desembarca mañana en Mendoza con su espectáculo "Puro Flamenco", y se presenta como una de las visitas más esperadas del año. En diálogo en "Lado A" con Luis Ábrego por Radio Jornada, la tambien coreografa habló de su carrera, la pasión por el flamenco y lo que el público podrá experimentar en esta velada especial.

María Juncal trae al escenario la escencia del canto, baile y toque con "Puro Flamenco"

"Es un debut como espectáculo en Mendoza, porque aunque he dado cursos y talleres en la provincia, nunca había presentado formalmente un show completo", explicó María con entusiasmo. Su llegada genera expectativa, no solo por su prestigio internacional, sino por la intensidad y la autenticidad que imprime en cada actuación.

María describió su vínculo con el flamenco como algo que trasciende la danza: "Cuando estoy en el escenario, muchas veces ni me reconozco. Es una transformación, una entrega total al ritmo, al zapateado y a la expresión", confesó. Explicó que esta danza permite romper con parámetros estéticos convencionales, otorgando libertad creativa tanto a la bailaora como a los músicos que la acompañan.

María Juncal trae al escenario la escencia del canto, baile y toque con "Puro Flamenco"

"Hay momentos de absoluta improvisación dentro de la estructura del espectáculo", continuó. "Eso crea un vértigo hermoso, una conexión intensa con los músicos, donde cada taconeo y cada palmeo se responde mutuamente. Esa interacción es parte del encanto del flamenco".

Sobre el alcance internacional del flamenco, María destacó que, aunque proviene de raíces profundamente españolas, su fuerza ha llegado a todo el mundo: "El flamenco tiene una raíz honda, una vitalidad y una pasión que se percibe incluso sin entender la letra. Es un arte que golpea directo al corazón".

María Juncal trae al escenario la escencia del canto, baile y toque con "Puro Flamenco"

La artista también reflexionó sobre su enfoque contemporáneo: "Soy una bailaora del siglo XXI, y aunque me nutro de la tradición, cada interpretación es personal. No se trata solo de seguir pasos, sino de crear, sentir y proponer desde mi visión del flamenco".

 María, ademas explicó que su espectáculo se basa en tres cuadros de baile que recorren la resiliencia y la transformación que todos experimentamos en la vida, utilizando vestuario, iluminación y musicalización para contar su historia de manera comprensible y emotiva para el público.

Sobre la elección del título, aclaró: "Cuando digo ‘Puro Flamenco' no me refiero a algo rígido o antiguo, sino a la esencia del flamenco: guitarra, cante, percusión y danza en su expresión más auténtica. Cada pieza tiene libertad y fuerza propia, aunque siempre dentro de la tradición que nos define".

María Juncal trae al escenario la escencia del canto, baile y toque con "Puro Flamenco"

El espectáculo cuenta con Esteban Gonda en la guitarra, Álvaro González y Maxi Serrate en el cante y Juan Romero en la percusión, conformando un equipo que complementa la técnica y sensibilidad de María, y que permite que cada función sea única.

 "Hemos trabajado durante años perfeccionando los detalles en Buenos Aires, adaptando cada pieza según los músicos y el espacio. Es un espectáculo vivo, que evoluciona constantemente", destacó.

Finalmente, María lanzó su invitación a los mendocinos: "No necesitan conocer el flamenco para disfrutarlo. Es un arte que enamora, que conmueve y que transforma. Los invito a vivirlo, sentirlo y dejarse llevar por la música y la danza mañana, viernes 10 de octubre, en el Teatro Plaza a las 21 hs. Las entradas están disponibles a través de EntradaWeb. Dejaré todo mi corazón en el escenario".

Esta nota habla de: