"Los refugios están desbordados": una voluntaria contó cómo pasan el invierno los animales callejeros
Valeria Centeno, llamó en Radio Jornada a adoptar mascotas y a cuidar a perros y gatos del frío extremo
En plena ola de frío polar, la solidaridad también es necesaria con los animales que padecen las bajas temperaturas sin protección. Con la llegada de heladas, surgen temores por la supervivencia de perros y gatos que viven a la intemperie, muchas veces sin resguardo ni alimento suficiente.
Así lo explicó Valeria Centeno, voluntaria de Mascoteras de Corazón, en diálogo con "Matinal" en Radio Jornada 91.9. La activista pidió redoblar el compromiso ciudadano para brindar refugio y calor a las mascotas abandonadas, y convocó a la comunidad a adoptar para aliviar el colapso de los refugios.
Cómo ayudar a los animales callejeros en invierno
Valeria Centeno relató que muchas personas aún creen que el perro o el gato "deben vivir afuera" sin mayores cuidados, pero esto constituye maltrato cuando no se les da resguardo, comida o abrigo. "Son seres sintientes, sienten frío como nosotros", recordó, y recomendó mantenerlos en espacios protegidos, con mantas limpias, casitas improvisadas o algún garaje donde puedan guarecerse.
En este sentido, pidió a los vecinos que no desarmen las casitas o cuchas improvisadas que se arman en la calle con cartón o nylon para que los animales se refugien del frío en las noches.
Además, advirtió sobre el uso de ropa para mascotas: si bien es positiva en días fríos, debe revisarse periódicamente para evitar que se humedezca o genere incomodidad. También pidió que, en caso de encontrar un animal callejero, la gente no mire para otro lado y publique su situación en redes sociales, donde suele aparecer alguien dispuesto a adoptarlo o brindarle tránsito.
Refugios saturados: piden adoptar mascotas
Centeno explicó que Mascoteras del Corazón no posee refugio propio, sino que rescata animales y los aloja en casas de tránsito para luego darlos en adopción. Sin embargo, muchos refugios de la provincia están completamente saturados, lo que vuelve urgente la necesidad de encontrar familias adoptivas. "Necesitamos que la gente vaya y adopte; los refugios están plagados de animales", remarcó.
Finalmente, destacó que abandonar a un animal no resuelve el problema, sino que lo agrava: muchos quedan a la deriva y mueren de frío, hambre o enfermedades. Por eso, invitó a quienes no puedan mantener a su mascota a contactarse con organizaciones o difundir su búsqueda de hogar responsable. "Ellos dan todo por nosotros. No los abandonemos", concluyó.