ENTREVISTA RADIO JORNADA

"Los perros serán testigos de honor, no sustitutos de los testigos que exige la ley"

Agustín Piscopo, titular del Registro Civil de Mendoza, explicó en Las Voces de Jornada los detalles del casamiento de Darío y Nicolás, la pareja de Buenos Aires que se casará junto a sus cinco perros, los cuales actuaran como testigos simbólicos en una ceremonia que ha dado mucho de que hablar

La noticia de la  boda de Darío (abogado) y Nicolás (contador), una pareja residente en Buenos Aires con más de 13 años juntos que eligió casarse el 13 de diciembre en el Registro Civil de San Rafael, generó una gran repercusión. El hecho que marcó un precedente es que sus cinco perros rescatados Máxima, Kibou, Coco, Atilio y Rafael participarán como testigos simbólicos.

Sobre este acontecimiento, que ha sido muy comentado en redes sociales y medios, el director del Registro Civil de Mendoza, Agustín Piscopo, fue entrevistado por Lacho Meilan en "Las Voces de Jornada"  por Radio Jornada.

"Los perros serán testigos de honor, no sustitutos de los testigos que exige la ley"

Piscopo confirmó que la oficina recibió la solicitud de la pareja, quienes viajan asiduamente a San Rafael por cuestiones laborales. El organismo analizó la propuesta y como se cumplían con los requisitos legales, que exigen al menos dos personas humanas como testigos instrumentales, se decidió admitir a los animales como testigos "honoríficos" u "honorarios".

La esencia de esta aceptación radica, en que las mascotas son los testigos del afecto y el compromiso que se tienen Darío y Nicolás y son comprendidas como parte de su núcleo familiar. En consonancia con la tradición de Mendoza como provincia pionera en la defensa de los derechos animales, se permitió que los perros estamparan "sus patitas y sus huellas, en una hoja aparte, de forma simbólica".

"Los perros serán testigos de honor, no sustitutos de los testigos que exige la ley"

El director hizo una aclaración crucial para la tranquilidad legal: esta hoja complementaria "No forma parte del acta" de matrimonio original y "no se digitaliza, no se incorpora a libro". El "libro queda incólume como lo dispone el Código Civil".

Al ser consultado sobre el rol formal de los testigos (dar fe de que conocen a los novios y los consideran aptos), Piscopo subrayó que los testigos de honor "no vienen a suplir la función que tiene el testigo instrumental o el testigo estipulado por el Código Civil". Reiteró que se trata de "dos testigos totalmente diferentes" con trasfondos distintos, siendo la participación canina "algo simbólico para la familia" y un "caso excepcional que se trata como tal".

"Los perros serán testigos de honor, no sustitutos de los testigos que exige la ley"

Frente a los cuestionamientos sobre si el Estado, en un contexto de críticas generalizadas, se expone al acceder a estas peticiones, Piscopo fue enfático con la situción y aclaró: "No veo por que sea inadecuado".

Explicó que la institución está cumpliendo con la ley y los requisitos de la ley han sido respetados. La decisión solo otorga la posibilidad de que los perros "participen del acto de una forma simbólica". El funcionario reconoció ser "consciente que puede haber cuestionamientos", pero su misión es "solucionar el problema" planteado por los ciudadanos.

"Los perros serán testigos de honor, no sustitutos de los testigos que exige la ley"

El director del Registro Civil subrayó que el acta oficial de matrimonio que solicite cualquier institución en el futuro "va a estar la partida de matrimonio con los testigos humanos con las formalidades que corresponde". No obstante, el papel simbólico con las huellas y "la firma del oficial público" que da fe de la presencia de los perros, será un recuerdo para la pareja. Finalizó recordando que, en caso de anulación matrimonial, las mascotas "no van a ser testigos,  los testigos van a ser los testigos que la ley  manda y que están  estipuladas en el Código Civil".

Finalmente, sobre temas de gestión, Piscopo fue consultado sobre la entrega de DNI. Confirmó que "todavía hay DNI que están en los las sucursales" esperando ser retirados, aunque no pudo dar un número preciso. Aclaró que, para las elecciones del 26 de octubre, todas las oficinas del Registro Civil abrirán ese día "de 8 a 18" exclusivamente para trámites relacionados con los comicios.

Esta nota habla de: