Entrevista en Radio Jornada

La tormenta perfecta: la derrota de LLA en Buenos Aires analizada por un especialista político

Carlos Fara dialogó con Radio Jornada para explicar la encrucijada del gobierno tras la derrota electoral y lo que debería hacer Kicillof de cara al 2027

Redacción

La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires sorprendió al gobierno y dejó al descubierto un descontento profundo entre votantes filo oficialistas, según analiza Carlos Fara, consultor y analista político. En diálogo con "Lado A" en Radio Jornada 91.9, Fara detalló los factores que llevaron a la derrota y evaluó los posibles escenarios de cara al 26 de octubre.

El analista señaló que la combinación de desaciertos políticos, económicos y comunicacionales generó lo que definió como una "tormenta perfecta" para el gobierno. Además, destacó la figura de Axel Kicillof, que emergió como doble ganador y potencial candidato presidencial de cara a 2027.

Una elección marcada por el descontento

Fara explicó que, aunque la participación fue del 63%, menor a la de 2021, el castigo fue claro. "Es más un castigo a Milei y un triunfo de Kicillof", afirmó. 

Según el analista, factores como los audios, la falta de empatía del gobierno frente a causas sensibles y la economía estancada generaron una fuerte desazón entre los votantes filo oficialistas, provocando que muchos decidieran no ir a votar.

El gobierno frente a una tormenta perfecta

La tormenta perfecta: la derrota de LLA en Buenos Aires analizada por un especialista político

"Hubo una combinación de errores que hizo que el antikirchnerismo no se sintiera interpelado para ayudar a amortiguar la derrota", explicó Fara. 

Entre los desaciertos mencionó los intentos de nacionalizar la elección, los discursos sobre conspiraciones extranjeras y la polémica por la falta de transparencia con los audios. Todo esto generó un escenario donde el gobierno quedó debilitado y en una encrucijada estratégica.

Kicillof, ganador y proyección nacional

El analista destacó la figura de Axel Kicillof, quien, según Fara, ganó no solo por el respaldo de las urnas sino también por acertar en la estrategia política. 

Sin embargo, aclaró que todavía enfrenta desafíos internos para consolidarse como líder nacional y proyectarse hacia 2027, especialmente si la coalición Fuerza Patria se fragmenta.

Mirando hacia octubre: un gobierno con pocas opciones

Sobre el camino hasta el 26 de octubre, Fara advirtió que el gobierno deberá primero resolver cuestiones internas antes de plantear diálogos externos. 

La falta de medidas económicas inmediatas y la investigación por los audios complican la estrategia oficialista, que podría limitar su margen para implementar reformas estructurales. "El gobierno puede ganar, pero no con suficiente fuerza para hacer cambios profundos", sostuvo.

Macri y el rol del Pro en la derrota

El analista fue crítico con el rol de Mauricio Macri, asegurando que sus errores políticos desde 2019 lo dejan fuera de cualquier posibilidad de coordinación del anti kirchnerismo. 

"El Pro ayer se volvió socio por necesidad, no por convencimiento", señaló, dejando en evidencia la debilidad de la oposición frente al gobierno y la dificultad de construir un liderazgo unificado.

Medidas urgentes y posibles "goles" del gobierno

Fara mencionó que, de cara a octubre, el gobierno debería concentrarse en gestos concretos: calmar los ánimos internos, dejar que la justicia actúe sobre los audios y priorizar partidas presupuestarias para sectores vulnerables, como personas con discapacidad. "Tenés que ir a atacar con 7 y te pueden hacer un gol porque la defensa quedó desprotegida", graficó, subrayando la presión que enfrenta el oficialismo para recomponerse en un corto plazo.

Esta nota habla de: