ENTREVISTA RADIO JORNADA

La música es una "energía espiritual" que va más allá de las notas: Luis Salinas y el don del arte a través de la guitarra

En entrevista en "Lado A" por Radio Jornada, el aclamado guitarrista Luis Salinas desvela la profundidad de su última obra discográfica y reflexiona sobre el don de la música como un refugio, un camino de autodescubrimiento y un puente generacional que trasciende la fama.

En entrevista en "Lado A" con Luis Ábrego por Radio Jornada, el aclamado guitarrista Luis Salinas, acompañado por su hijo Juan, compartió una cálida charla en la que habló sobre su nueva obra discográfica y reflexionó sobre el poder de la música como refugio emocional, herramienta de autodescubrimiento y puente generacional que trasciende la fama y el dinero.

Lo nuevo de Luis Salinas se presenta en el Teatro Plaza.

Lo nuevo de Luis Salinas se presenta en el Teatro Plaza.

Reconocido por su "maravillosa guitarra", Salinas se presentará junto a su hijo Juan en el Teatro Plaza, con el recital "Hay que Seguir" . Un concierto, en el que la maestría y delicadeza de este intérprete se manifiesta en esta majestuosa obra.

El interprete, confesó en plena entrevista que, aunque suele evitarlas en días de show, esta vez hizo una excepción: "Estoy muy contento de haber dicho que sí", expresó, agradecido por el cálido recibimiento en el estudio. La conexión entre padre e hijo fue evidente incluso antes de salir al aire, con una complicidad que se trasladó a la conversación, donde ambos irradiaron cercanía y pasión por la música. 

Luis Salinas presentará " Hay que seguir" en el Teatro Plaza.

Luis Salinas presentará " Hay que seguir" en el Teatro Plaza.

Luis Salinas profundizó en el significado del título de su más reciente álbum, "Hay que seguir", una frase que encierra una profunda carga emocional. Revela que el tema homónimo fue compuesto hace tres años y medio, poco después del fallecimiento de la madre de Juan, Silvina. 

"Días después le compuse una canción letra y música y después le puse el nombre que se llamaba Hay que seguir, explicó. La grabación de esta pieza en particular fue un momento de gran intensidad:

"Cuando fuimos a ese lugar de tocar ese tema, fue el momento más fuerte porque si vos escucháis el tema dura mucho. Porque yo sentía que Silvia estaba ahí con nosotros, todos sentíamos eso y no queríamos dejarla ir". 

Tan significativa fue la experiencia que decidió nombrar la obra completa con esa frase. El álbum, que Salinas describe como una "obra" en sí misma, abarca diversos géneros como guitarra solista, tango, folklore y latin jazz, e incluye la participación de sus hijos. 

Luis Salinas y su hijo Juan, quien formara parte de la obra musical del guitarrista.

Luis Salinas y su hijo Juan, quien formara parte de la obra musical del guitarrista.

Para él, es su disco más importante porque poder cantar y tocar con sus hijos es todo. Sobre la presencia de sus hijos en la música, Salinas relata que su hermana mayor, al escuchar a Juan y Rita, le dijo: "Vos amás tanto la guitarra y la música que Dios te regaló dos hijos como los que tenés".

La pasión musical de sus hijos es palpable. Sobre su hija Rita, Luis comparte una anécdota entrañable: A los seis años, Rita me dijo "Papá, tocar la guitarra es como cantar con las manos, ¿no?" Una frase que, para él, es "maravillosa" y que si tuviera una escuela de guitarras, la usaría como lema.

La música es una "energía espiritual" que va más allá de las notas: Luis Salinas y el don del arte a través de la guitarra

 A pesar del talento, Rita es reservada:

 "Ella tiene dos frases que son maravillosas. Tenía 6 años, yo estaba ahí tocando la guitarra y sale de la cocina y me dice: 'Papá, tocar la guitarra es como cantar con las manos, ¿no?'" Más tarde, cuando se le instó a cantar, ella respondió con madurez: "Yo voy a cantar cuando yo lo sienta. Además soy tímida, ¿okay?". 

La posibilidad de compartir escenario y viajar con sus hijos, como lo hicieron en Mendoza previamente, es para Salinas una "conexión y también un privilegio especial".

El guitarrista, por otro lado abordó el concepto de su versatilidad musical. Sus orígenes familiares se anclan en el folklore y el tango, pero su curiosidad lo llevó a explorar otros géneros, desde el jazz hasta el rock y el flamenco. Salinas atribuye esta capacidad de adaptación a la influencia de su padre, quien "tocaba de todo". "He escuchado todo tipo de música, después eso salió en mi forma de tocar, de componer", afirma. 

Para Luis, la música es una "energía espiritual" que va más allá de las notas.

Para Luis, la música es una "energía espiritual" que va más allá de las notas.

El guitarrista, considera la música una "energía espiritual" que va más allá de las notas. Cree que el público, sin necesidad de entender de armonía, "sabe cuando el artista es sincero". En esa linea, rememoró una valiosa lección de George Benson: 

"No quiero que interpretes lo que yo toco.Yo no quiero escucharte a vos. Quiero escucharte a vos. Quiero que seas vos. No quiero que seas yo". 

Este principio se resume en su consejo a Juan: 

"Vamos, tenés que sentir tus notas, escuchar a tus compañeros y disfrutar. No tenés nada que demostrar. Si lo haces eso lo vas a pasar bien. Vos, la gente, la música y la música la estrella siempre"

También destacó la frase del padre de Lito Vitale, "La música se debería vender en la farmacia", porque es "sanadora". Para Salinas, la música es la "única forma de salir" de la negatividad y la "realidad tan oscura" del mundo, una fuerza que busca lo contrario a la guerra y la fabricación de armas.

 La maestría y delicadeza de este intérprete se manifiestara en esta majesuosa y conmovedora obra.

 La maestría y delicadeza de este intérprete se manifiestara en esta majesuosa y conmovedora obra.

Por otro lado, reflexionó sobre la evolución de su propio camino musical, que al principio fue "natural" al crecer junto a su padre. Sin embargo, a medida que maduraba y empieza a hacer "las cosas solo", percibe la verdadera dificultad y valora aún más el recorrido de su padre. Su aprendizaje ha sido constante, explorando diversos estilos y géneros bajo la tutela de Luis y de figuras como Tomatito y Chick Corea. Su impronta personal, más orientada al "soul, funky", no lo limita: "nunca me cierro a ningún género porque tengo la misma la misma sensación de que él de con la música que la música es una sola y después tiene distintas maneras de expresarse".

Sobre el concierto, Luis Salinas enfatiza que, si bien la inspiración no se controla, "lo que sí no se negocia es la actitud". El público puede esperar que él y su banda, que incluyen a Juancho Farías Gómez y Alejandro Tula, pongan todo lo que tienen en el escenario, ya que "el momento es único e irrepetible". 

La música es una "energía espiritual" que va más allá de las notas: Luis Salinas y el don del arte a través de la guitarra

Por último, reconoció que tocar en Mendoza es particularmente exigente debido a la "escuela y tradición de grandes guitarristas" en la provincia como:Tito Francia yLucho González. 

Esta nota habla de: