Entrevista en Radio Jornada

La Justicia ordenó a Fiat devolver dinero a los ahorristas y reliquidar las cuotas de los planes

El fallo alcanza a unos 15 mil mendocinos. La jueza Martinelli anuló una cláusula abusiva y dispuso devolver en 20 días el 16,27% de los cobros excesivos

Redacción

La causa colectiva que los ahorristas mantienen desde hace más de cinco años contra Fiat tuvo este jueves un avance decisivo. La jueza Fabiana Martinelli dictó sentencia ordenando a la automotriz reliquidar las cuotas de los planes de ahorro, devolver el 16,27% cobrado de más y anular la cláusula que fijaba de manera inexacta el valor móvil.

En diálogo con Radio Jornada 91.9, la abogada del colectivo de ahorristas, Mariela González, celebró la resolución como "un fallo justo y con sentido social", y destacó que "reconoce derechos largamente vulnerados por prácticas abusivas de la empresa". 

En Mendoza son 15.000 personas las afectadas por los cobros abusivos de los planes de ahorro

En Mendoza son 15.000 personas las afectadas por los cobros abusivos de los planes de ahorro

Un fallo con sentido social y jurídico

La sentencia de la jueza Martinelli reconoce que Fiat cobró sobreprecios incluso en períodos de estabilidad económica y no pudo justificar los aumentos posteriores a 2018, que superaron la inflación y la devaluación del dólar. "Es un llamado de atención al Estado, que en lugar de controlar a las automotrices, muchas veces termina favoreciéndolas", señaló González.

Además, la resolución declara la nulidad de la cláusula del valor móvil, una herramienta con la que las empresas fijaban arbitrariamente el costo del vehículo y terminaban cobrando autos de modelos más caros. "Hay gente con un Fiat Palio o un Mobi a la que le estaban cobrando un Cronos cero kilómetro", explicó la abogada.

Cuáles son los pasos a seguir

El fallo abarca a todas las personas que contrataron planes de ahorro con Fiat hasta septiembre de 2019 y que tengan domicilio en Mendoza, alrededor de 15 mil beneficiarios. La automotriz deberá reliquidar en 20 días hábiles las cuotas, devolver los montos cobrados en exceso y levantar las prendas de los vehículos una vez completado el proceso.

"Probablemente Fiat apele, pero la sentencia es ejecutable", aclaró González, quien recordó que, a diferencia de otros procesos colectivos, esta causa ya tiene firme la cuestión de la representatividad colectiva.

Cinco años de lucha colectiva

La abogada repasó las dificultades del proceso: "La Inspección General de Justicia mandaba pruebas en CDs vacíos o dañados. Fue necesario ir personalmente a Buenos Aires para conseguir los listados de precios", relató. Pese a los obstáculos, el grupo de ahorristas mantuvo la acción durante más de cinco años.

"Esta causa se sostuvo por la gente, por el compromiso de quienes no se resignaron a perder sus ahorros. Lo que se logró es una reivindicación de derechos frente a la soberbia de las grandes empresas", concluyó González.

Esta nota habla de: