"La contravención no requiere ni dolo ni culpa", el principio legal clave ante el vandalismo de turistas en Potrerillos.
El exministro de Seguridad Gianni Venier habló en "Las Voces de Jornada" sobre del incidente de los turistas que vandalizaron una piedra en Potrerillos y explicó cómo la justicia mendocina actuará de oficio y las severas sanciones que enfrentan los responsables.
En dialogo, en las "Voces de Jornada", con Lacho Meilan, por Radio Jornada , El exministro de Seguridad, abogado e impulsor del Código Contravencional provincial, Gianni Venier, abordó el caso del video que mostraba a turistas vandalizando piedras en el dique de Potrerillos. El hecho, ampliamente difundido, provocó la indignación de un ciudadano mendocino, quien los increpó enérgicamente.
El exministro de Seguridad y abogado, reconocido por su impulso del Código Contravencional provincial, Gianni Venier, abordó la viralización del video que mostraba a turistas vandalizando piedras en el dique de Potrerillos.
La información recibida desde la Suprema Corte de Justicia de Mendoza confirmó que la magistrada Viviana Fernández ha iniciado una causa de oficio, basándose en el artículo 138 quáter del Código Contravencional de la provincia, con el propósito de sancionar a los involucrados.
En este contexto, la primera cuestión planteada fue: ¿Por qué esto se considera una contravención y qué tipo de sanciones podrían enfrentar los responsables? Venier destacó la rápida popularización del caso, agradeciendo el rol de la tecnología que permitió registrar y difundir el suceso.
%uD83D%uDED1 Un grupo de turistas vandalizó rocas en Potrerillos y los filmaron.
— El Observador Argentina (@observadorar) July 23, 2025
%u27A1 Una pareja fue encontrada con pintura en aerosol en una zona protegida y en las imágenes se puede ver que escribieron sus nombres en las rocas del lugar.
%u25FE El hecho quedó registrado por un conductor que... pic.twitter.com/O28DiFz1Xy
Venier señaló que el video evidenció una problemática recurrente en la montaña, visible en los "carteles de amor pintados" a lo largo de la Ruta 7, algo que "realmente molesta" porque daña el espacio público natural. La jueza, al enterarse del hecho, actuó "de oficio", lo que significa que "activa la acción contravencional sin necesidad de un pedido particular de nadie", es decir, sin que mediara una denuncia formal.
El artículo 138 , resultado de una reforma en el manejo del pedemonte mendocino, castiga cualquier "alteración, degradación, ruptura, daño, mal uso" del entorno. Si el daño no es grave, la pena económica va de 2.100.000 a 21.000.000 de pesos, además de la obligación de restaurar el área a su estado original.
Gianni Vernier, ex ministro de seguridad, abogado y quien es también el impulsor de el nuevo "Código Contravencional" de la provincia.
En casos de "destrucción" o "alteración grave de la naturaleza" irreversible, a la multa se suman "10 días de arresto" y la obligación de realizar cursos de concientización ambiental.
Se comentó que los turistas se excusaron diciendo "no teníamos idea, no sabíamos", pero Venier clarificó que, en el ámbito contravencional, "no se requiere ni dolo ni culpa", a diferencia de los delitos más graves. Para una contravención, basta con la acción: "Vos ves que está la naturaleza, están las piedras... y vas y la pintás, estás provocando un daño. Entonces no hace falta ver si tenías intención o no tenías intención. Digamos que esa manifestación que ellos hacen es totalmente inválida."
Turistas vandalizaron las piedras del dique Potrerillos y fueron escrachados en redes.
Sobre la posibilidad de que se considerara un delito, Venier explicó que podría encuadrarse como "daño agravado" (Artículo 184 del Código Penal), con penas de 3 meses a 4 años de prisión. Si el Ministerio Público Fiscal interviene, es probable que se investigue por esta figura, que prevalecería sobre la contravención por su mayor gravedad.
La restauración de la piedra, siendo porosa, representa un desafío y ellos deberían "pagar el procedimiento para dejarla como estaba". Esta medida de cobro por daños ambientales es una "muy buena medida que funciona también como un disuasorio", afirmó Venier.
La piedra vandalizada por los turistas.
El video viralizado fue crucial como "indicio importante" para iniciar la acción contravencional. La jueza puede citar a la persona que filmó para que confirme la autoría y las circunstancias. Encontrar a los responsables es cuestión de tiempo, ya que las policías del país cuentan con sistemas para ubicarlos. A pesar de que los implicados "dicen que no lo sabían", han reconocido el hecho.
Finalmente, se abordó la actitud del mendocino que increpó y grabó. El ex ministro de seguridad afirmó que su comportamiento no constituye una contravención. Un ciudadano, al presenciar una falta o delito, puede actuar "como si fuera la administración pública, como si fuera un policía" para detener la situación y contactar a las autoridades.
Dique de Potrerillos.
Esta acción ciudadana es "muy buena" porque permite asegurar la prueba. Venier lamentó las constantes pintadas en la montaña y el pedemonte, y expresó el deseo de que los responsables "se presenten y traten de arreglar la situación y le brindan un poco de respeto a la provincia que los acogió acá para hacer turismo". El objetivo final es que "reciban la condena", porque "dentro de la ley todo... fuera de la ley nada".
Por último, Recordó que la jueza Viviana Fernández abrió una causa de oficio según el artículo 138 quáter, que sanciona la "degradación ambiental no autorizada" con multas de hasta 21 millones de pesos e incluso arresto, subrayando las graves consecuencias de estas acciones.