Entrevista en Radio Jornada

Jubilados mendocinos sin cobertura plena de remedios, con angustia y sin respuesta del Estado

María Isabel Grosso, del Partido de los Jubilados, alertó sobre el deterioro de la calidad de vida del sector y criticó los recortes del Gobierno nacional.

Redacción

En un contexto de ajuste económico, la situación de los jubilados en Mendoza se vuelve cada vez más insostenible. La falta de cobertura total en medicamentos, los problemas con la provisión de pañales y los escasos recursos para la recreación de los adultos mayores se suman a la creciente sensación de abandono por parte del Estado.

Así lo expresó María Isabel Grosso, fundadora y actual vicepresidenta del Partido de los Jubilados de Mendoza, durante una entrevista con "Agenda Abierta" Radio Jornada 91.9. La referente afirmó que las medidas del Gobierno nacional han agravado la precariedad que vive uno de los sectores más vulnerables del país.

"Están tristes, devastados y con angustia"

María Isabel Grosso, vicepresidenta del Partido de los Jubilados, dialogó con Radio Jornada

María Isabel Grosso, vicepresidenta del Partido de los Jubilados, dialogó con Radio Jornada

Grosso describió con crudeza el panorama actual: "No les alcanza para comprar los remedios, van a las farmacias y devuelven parte de los medicamentos. Es angustiante". Según contó, la imposibilidad de cubrir necesidades básicas genera una profunda tristeza entre los jubilados, muchos de los cuales han trabajado y aportado durante décadas.

Cuestionó además el veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio y la de emergencia para personas con discapacidad. "No comprendo a este presidente. Toma el área más vulnerable del país para hacer su ajuste", manifestó. Para Grosso, resulta inexplicable que se hable de déficit fiscal al momento de mejorar los ingresos de quienes más lo necesitan.

Medicamentos, pañales y PAMI: un deterioro alarmante

La dirigente explicó que el PAMI ya no otorga el 100% de cobertura en todos los medicamentos como en años anteriores. "En mi caso, sólo me reconocen dos remedios. A mi mamá también. Los demás hay que pagarlos", detalló. Además, denunció el colapso en la provisión de pañales, donde las responsabilidades se diluyen entre la obra social y la empresa proveedora, pero el perjuicio recae siempre sobre los adultos mayores.

También criticó el trato histórico del Estado: "Ni este gobierno ni ninguno nos ha tenido en cuenta. No han sabido valorar el trabajo y la voluntad de los jubilados".

El rol del Estado provincial y los centros de jubilados

Aunque muchas de las problemáticas tienen origen nacional, Grosso destacó que han planteado reclamos en Mendoza, particularmente sobre la empresa que distribuye pañales. Aseguró haber recibido una respuesta favorable de funcionarios provinciales, aunque expresó cautela: "Espero que la cumplan".

Respecto a los espacios de contención, sostuvo que varios centros de jubilados cerraron tras la pandemia, pero algunos lograron sostener sus actividades gracias al apoyo de las intendencias. Recordó una iniciativa del Partido de los Jubilados en 2021 para que las municipalidades ayudaran a regularizar balances de estos espacios y destacó la respuesta positiva, especialmente en Godoy Cruz.

Una voz que exige ser escuchada

Desde el Partido de los Jubilados, Grosso insistió en la necesidad de que se valore el aporte histórico de quienes hoy se sienten relegados. "Tenemos electores que hace 30 o 40 años que votan a los mismos representantes. Si esos votan a favor del veto, hay que replantearse a quién estamos llevando a la Nación", concluyó.

Esta nota habla de: