Entrevista en Radio Jornada

Intercambio con Francia: alumnos mendocinos se preparan como ciudadanos globales

El concejal maipucino Marcelo Guevara describió el programa que ya permitió a casi 100 estudiantes vivir experiencias formativas en Normandía.

Redacción

Desde 2019, un grupo de alumnos mendocinos viaja cada año a Normandía, Francia, para participar de un programa de inmersión lingüística y cultural. La iniciativa no solo fortalece el aprendizaje de idiomas, sino que promueve la integración, la convivencia y la apertura hacia nuevas culturas.

En diálogo con Radio Jornada 91.9, el concejal de Maipú y presidente de la Asociación Mendoza Fleury, Marcelo Guevara, repasó los orígenes del proyecto, destacó el rol de las familias anfitrionas y adelantó los próximos pasos de esta experiencia que ya transformó la vida de decenas de jóvenes mendocinos.

De una idea universitaria a un puente internacional

El programa nació como un sueño estudiantil: "En los pasillos de la facultad pensábamos cómo sería estudiar al otro lado del Atlántico. De ahí surgió la primera inmersión en 2019", recordó Guevara.
Ese año viajaron ocho jóvenes, luego diez, más tarde 36, y en esta quinta edición son 23 los que cruzan el océano. En total, casi 100 mendocinos ya participaron.

La propuesta se centra en una inmersión completa en el idioma y en la cultura francesa: "Nuestros chicos se convierten en ciudadanos globales: aprenden a adaptarse, a valorar nuevas costumbres y a desarrollar capacidades que los acompañarán toda la vida".

Autoridades y alumnos que viajarán a Normandía se reunieron para ultimar detalles del intercambio.

Autoridades y alumnos que viajarán a Normandía se reunieron para ultimar detalles del intercambio.

Aprendizajes compartidos y familias anfitrionas

La experiencia va mucho más allá de las aulas. Los alumnos conviven con familias francesas durante tres semanas y luego reciben a sus pares en Mendoza: "Se forma un vínculo que trasciende el intercambio. Hay chicos que hoy estudian en universidades de Francia o que incluso formaron parejas con jóvenes normandos", contó el edil.

La reciprocidad es clave: "Así como somos hospedados en Francia, aquí abrimos nuestras casas para recibirlos. Eso fortalece un lazo de fraternidad que dura años".

Difusión del francés y nuevas oportunidades

La Asociación Mendoza Fleury, creada en 2019, busca promover la lengua y la cultura francesas en la provincia. Según Guevara, el intercambio es la cara más visible, pero también se organizan la semana francesa en septiembre, la fiesta de la francofonía en marzo y otras actividades culturales.
El objetivo es ampliar la enseñanza del francés, hoy presente en pocas escuelas: "Cada idioma abre la puerta a otra cultura y a una ciudadanía distinta".

Proyección: más colegios y nivel superior

Este año, el programa sumó una novedad: la participación de un estudiante de la Tecnicatura Superior en Gastronomía de Junín, que realizará su inmersión en un liceo gastronómico. "Por primera vez damos apertura al nivel superior y vinculamos a cinco colegios de distintos departamentos, desde Maipú hasta Tunuyán", destacó Guevara.

Con cada viaje, los jóvenes se transforman en verdaderos embajadores de Mendoza y Argentina: "Llevan nuestra cultura, nuestra montaña, nuestro modo de vida y regresan con aprendizajes que los marcan para siempre".

Esta nota habla de: