Entrevista en Radio Jornada

Impulsan un proyecto de ley para regular el uso de vapeadores en Mendoza

El senador Sergio Márquez presentó un proyecto para restringir el uso de vapers y sancionar su venta, en especial a menores

Redacción

El avance del uso de vapers entre adolescentes encendió las alarmas en Mendoza, donde cada vez más chicos adoptan estos dispositivos como una moda aparentemente inofensiva. 

Debido a esta situación, el senador Sergio Márquez (Frente Cambia Mendoza) impulsa una ley para regular su uso y venta, buscando frenar una práctica que expertos consideran dañina para la salud y el ambiente.

En diálogo con Radio Jornada (91.9), Márquez explicó los alcances de la iniciativa que pretende prohibir el vapeo en espacios públicos cerrados, endurecer sanciones para quienes los comercialicen y promover campañas de concientización desde la escuela.

Vapeo, una moda peligrosa que avanza entre los jóvenes

Sergio Márquez, autor del proyecto y docente, advirtió que el consumo de vapers creció de manera preocupante entre chicos de 12 a 15 años, atraídos por el diseño vistoso y el falso concepto de inocuidad. Según relató, llegó a detectar que adolescentes vendían estos productos a sus pares sin ningún tipo de control. "Muchos piensan que no hace daño porque es vapor, pero no es así: la ANMAT prohíbe desde 2011 su comercialización y ratificó la medida en 2016 por su toxicidad", subrayó.

El legislador explicó que, a diferencia del cigarrillo tradicional, la normativa provincial vigente no impide explícitamente el uso de cigarrillos electrónicos en lugares cerrados, generando un vacío legal que permite su consumo incluso en boliches o restaurantes. Por eso, la propuesta busca equiparar la restricción con la del tabaco convencional y evitar la exposición involuntaria de otras personas al aerosol tóxico que generan estos dispositivos.

Efectos nocivos del vaper en la salud y el ambiente

Impulsan un proyecto de ley para regular el uso de vapeadores en Mendoza

Márquez destacó que estudios recientes de la Organización Mundial de la Salud confirman la presencia de químicos cancerígenos y metales pesados en los líquidos de vapeo, incluso cuando se promocionan como "sin nicotina". Además, estos productos suelen contener saborizantes que los vuelven más atractivos para los menores, iniciándolos tempranamente en la adicción a la nicotina.

Por otro lado, el proyecto contempla el impacto ambiental, ya que los vapers son desechos electrónicos que incorporan baterías de litio y plásticos no biodegradables. "No solo se trata del daño a la salud, sino también del daño ambiental que provocan estos residuos, porque muchos dispositivos son descartables y terminan en la basura común", explicó el senador.

Proponen sanciones y campañas de prevención

La iniciativa prevé multas y penalidades para la venta de vapers, con sanciones agravadas si se comercializan a menores de edad. También se incorporaría al Código Contravencional la prohibición de promocionar estos dispositivos, sumando campañas de sensibilización en las escuelas a través de la Dirección General de Escuelas.

Márquez remarcó que el espíritu del proyecto de ley no es únicamente prohibitivo, sino educativo: "Lo importante es que los chicos tomen conciencia de que esto no es bueno. Lo que aprenden en la escuela les queda para toda la vida". El legislador sostuvo que el proyecto se debatirá en comisiones y con aportes de diferentes espacios políticos, con la expectativa de lograr consensos para proteger la salud pública.

Esta nota habla de: