Entrevista en Radio Jornada

Horizontes educativos: un congreso en Mendoza para pensar los desafíos de la escuela que viene

El encuentro Tarpuy se realizará este sábado en el Stadium Arena Maipú con referentes nacionales y locales

Redacción

El próximo sábado 6 de septiembre se desarrollará en el Stadium Arena Maipú el Congreso Nacional Tarpuy - Horizontes Educativos, bajo el lema "Escenarios, perspectivas y desafíos". La propuesta reunirá a especialistas de todo el país para debatir sobre la educación en un contexto de profundos cambios culturales y tecnológicos.

En diálogo con Radio Jornada 91.9, Gustavo Fornés, integrante de la Asociación Tarpuy, explicó que el objetivo es abrir un espacio de reflexión sobre los retos que enfrenta hoy el sistema educativo y promover el intercambio de experiencias entre docentes, investigadores y estudiantes.

Tarpuy: sembrar y cosechar educación

Fornés señaló que la asociación lleva el nombre "Tarpuy", que en quechua significa siembra o cosecha. "Nos pareció una palabra que refleja la convicción de que desde la educación, la cultura y la formación, con una perspectiva de derechos, podemos sembrar y cosechar una sociedad más justa, democrática e igualitaria", expresó. Este congreso será la primera actividad pública y masiva de la organización.

Desafíos en un escenario educativo complejo

Horizontes educativos: un congreso en Mendoza para pensar los desafíos de la escuela que viene

El entrevistado destacó que educar en la actualidad implica hacerlo en una sociedad compleja y atravesada por transformaciones profundas. Entre los ejes más recurrentes que plantearon los especialistas invitados aparecen la virtualidad, la digitalización y el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza.

"La escuela no debe adaptarse pasivamente a los cambios que impone el mercado y el consumo. Educar es un proceso largo y complejo, contrahegemónico respecto a la inmediatez que domina la sociedad", afirmó Fornés, quien defendió el rol central de la escuela como espacio de formación y de interrupción necesaria frente a esas lógicas.

Un panel con voces reconocidas

Horizontes educativos: un congreso en Mendoza para pensar los desafíos de la escuela que viene

La jornada contará con la presencia de Gabriel Brenner, que abordará la participación adolescente en las escuelas; Miriam Sofwell, quien hablará sobre vínculos intergeneracionales; Daniel Brailovski, con un análisis sobre la "esmarfonización de la vida social"; Pablo Pino, que indagará en la historia de las tecnologías en la educación; y Miriam Cap, especialista en didáctica y en los cambios que trae la inteligencia artificial generativa.

"Queremos que estudiantes y docentes tengan contacto directo con autores que leen en sus programas académicos, porque es muy diferente estudiar sus textos que escucharlos y poder dialogar con ellos", resaltó Fornés.

Entradas y participación

Las inscripciones están disponibles a través de las redes sociales de la Asociación Tarpuy y hay promociones especiales para estudiantes: tres entradas por el mismo valor. Además, el munici

pio de Maipú y el SUTE colaboran con la distribución de entradas de cortesía para garantizar la participación de más docentes de la provincia.

"El interés no es recaudatorio, sino cubrir los gastos de traslado, alojamiento y logística de un evento que reúne especialistas de primer nivel", aclaró Fornés.

Esta nota habla de: