Entrevista en Radio Jornada

Gabriel Fidel: "El gobierno nacional debe habilitar la discusión del presupuesto"

Fidel explicó cómo afecta a la universidad la falta de una pauta presupuestaria clara y advirtió sobre la problemática del salario docente

Redacción

El proyecto de financiamiento universitario aprobado recientemente por el Congreso busca actualizar las partidas y garantizar aumentos salariales, pero el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, advirtió que la verdadera solución depende de que se discuta y apruebe una Ley de Presupuesto Nacional clara. 

En diálogo con Radio Jornada 91.9, Fidel explicó que "la Argentina hace 2 años que no tiene presupuesto porque el último presupuesto que se votó, se votó a fines del 22 para que empezara a regir en el 23. Y con esos presupuestos nos hemos manejado", y señaló que esta situación afecta directamente la previsibilidad y el funcionamiento de las universidades públicas.

Impacto de la falta de presupuesto en salarios y docencia

El vicerrector destacó que el atraso presupuestario tiene consecuencias concretas sobre los docentes que se dedican exclusivamente a la educación: "Para el docente que se dedica exclusivamente a la educación es muy fuerte el impacto y se está haciendo más difícil elegir a la docencia o el papel del investigador como medio de vida." 

Fidel recordó que la mayor parte del presupuesto universitario, cerca del 90%, se destina a salarios, mientras que el resto se utiliza para infraestructura, servicios, becas e investigación. La falta de actualización genera que los aumentos queden por debajo de la inflación y compromete tanto la elección profesional de los docentes como la calidad de los servicios educativos. 

Gabriel Fidel: "El gobierno nacional debe habilitar la discusión del presupuesto"

Previsión y funcionamiento de la UNCuyo 

A pesar de las restricciones presupuestarias, la UNCuyo ha logrado mantener la prestación educativa gracias a una gestión cuidadosa de los recursos. 

Según Fidel: "Lo que hacemos es ir priorizando el acto educativo, el poder tener el aula bien, que los chicos puedan seguir estudiando, no trasladarle a los estudiantes esa angustia, esa incertidumbre." 

El vicerrector explicó que se prioriza la continuidad de clases y la atención a los estudiantes, incluso cuando el mantenimiento de infraestructura y los costos de servicios aumentan año a año por encima de los recursos disponibles. 

Apoyo de la comunidad: clave para sostener a las universidades

Fidel subrayó la importancia del vínculo con la sociedad: "Es muy importante que cada comunidad cuide y dialogue con su universidad pública." 

En este sentido, destacó que los mendocinos conocen y valoran la función de la UNCuyo y la UTN Regional Mendoza y San Rafael, y que el apoyo de la comunidad es clave para sostener las universidades frente a las restricciones presupuestarias y posibles vetos presidenciales. 

Gabriel Fidel: "El gobierno nacional debe habilitar la discusión del presupuesto"

La universidad pública como prioridad

El vicerrector afirmó que la falta de presupuesto refleja la necesidad de que se priorice la educación en el gasto público: "Por eso aparecen estas leyes. Porque estas leyes lo que buscan es de alguna manera suplir eso que debería estar plasmado en el presupuesto." 

Gabriel Fidel agregó además que  "Ahí es donde se plasma la prioridad del gasto de un país y ahí es donde nosotros tenemos que dar la discusión en que la educación es prioritaria para Argentina." 

También insistió en que la educación y la investigación deben seguir siendo políticas de Estado sostenibles, aun frente a gobiernos con visiones distintas sobre el rol de la educación pública.

Esta nota habla de: