Entrevista en Radio Jornada

Franco Totero: "La matriz productiva mendocina está diversificada, pero hay que potenciarla"

El empresario se refirió en Radio Jornada a los desafíos de las pymes, la necesidad de inversión y el debate entre minería, con miras a la Expo Foro Mendoza Industrial

Redacción

Franco Totero, representante de la empresa Sur Técnica, analizó en "Matinal" en Radio Jornada 91.9 la situación de las pymes mendocinas, el estancamiento de la economía provincial y los debates sobre minería y recursos hídricos. Según Totero, la matriz productiva de Mendoza está diversificada, pero subdesarrollada, y requiere mayor inversión y coordinación entre sectores.

El empresario también destacó que las pymes constituyen "grandes familias" y subrayó la importancia de mantener el empleo pese a las dificultades económicas. Sus declaraciones se enmarcan en el contexto de la Expo Foro Mendoza Industrial 2025, que reunirá a más de cien empresas de distintos rubros.

Franco Totero: "La matriz productiva mendocina está diversificada, pero hay que potenciarla"

Un panorama complejo y expectativas para el futuro

Totero señaló que, aunque el clima de negocios ha mejorado respecto de años anteriores, las inversiones concretas aún no se materializan y las pymes deben enfrentar un panorama económico complicado. La política monetaria nacional, con tasas de interés elevadas, desalienta la inversión y dificulta la planificación de proyectos y obras a corto plazo.

Para Totero, las expectativas de crecimiento y desarrollo están presentes, pero requieren coordinación y apoyo para transformarse en proyectos concretos. La industria debe navegar estas condiciones con creatividad, inteligencia y capacidad de adaptación.

En la Expo Industrial habrá lugar para la metalmecánica

En la Expo Industrial habrá lugar para la metalmecánica

Potenciar la matriz productiva de Mendoza

Aunque Mendoza cuenta con una matriz productiva diversificada, Totero advierte que sigue subdesarrollada y estancada. La provincia necesita avanzar en sectores como agricultura, minería, energía, industria y construcción para generar empleo y dinamizar la economía.

El empresario enfatizó que la Expo Foro busca precisamente mostrar que los distintos sectores productivos pueden trabajar de manera conjunta, superando la competencia o los intereses contrapuestos. La colaboración y el intercambio de experiencias entre empresas permiten fortalecer el tejido industrial provincial.

Minería, ambiente y agua

Franco Totero también abordó la relación entre minería y cuidado del ambiente. Señaló que ambos aspectos no son contradictorios: la minería es esencial para la transición energética y la producción de tecnologías sostenibles, como los autos eléctricos.

En cuanto a los recursos hídricos, destacó que el desafío no es solo la escasez, sino la falta de inversión y gestión eficiente. La provincia cuenta con ríos caudalosos como el Malargüe, que no se aprovechan adecuadamente, y sería necesario desarrollar obras hídricas que optimicen el uso del agua.

La Expo Foro Mendoza Industrial como espacio de sinergia

La Expo Foro Mendoza Industrial, que se realizará del 2 al 4 de septiembre en el Epar, contará con foros sectoriales de metalmecánica, minería, agroindustria e industria, así como rondas de negocios que permitirán a las empresas locales conectar con oportunidades de colaboración.

Para Totero, la exposición es una oportunidad para fortalecer la cooperación entre sectores, capacitar a nuevos profesionales y consolidar una visión de producción sostenible que integre desarrollo económico y cuidado del ambiente. Las pymes, sostuvo, son el motor de la economía provincial y requieren herramientas, capacitación y apoyo para mantener su rol fundamental.

Esta nota habla de: