Entrevista en Radio Jornada

Esther Sánchez: "La universidad es la herramienta más poderosa para transformar vidas"

La rectora de la UNCuyo advirtió que la institución funciona con un presupuesto de 2022 y defendió la educación pública

La UNCuyo atraviesa un contexto presupuestario crítico: su presupuesto vigente fue elaborado en 2022 y reconducido dos veces, sin actualizaciones acordes a la inflación. A pesar de las restricciones, la gestión asegura que mantiene como prioridad las becas, la inclusión y la excelencia académica.

En diálogo con Radio Jornada 91.9, la rectora Esther Sánchez subrayó el compromiso de docentes, no docentes e investigadores, pero advirtió sobre la pérdida de talentos y la necesidad de sancionar una ley de financiamiento universitario. "La universidad transforma vidas, y eso es clave para el desarrollo de una nación y para sostener la democracia", afirmó.

Tres años sin nuevo presupuesto

Esther Sánchez explicó que la UNCuyo mantiene el presupuesto elaborado en 2022 para 2023, prorrogado en 2024 y 2025. Si bien hubo incrementos parciales -un 270% en 2024 para gastos de funcionamiento y un 20% este año-, estos no acompañaron la inflación. "Con un presupuesto tan bajo, priorizamos las becas. Entre 2023 y 2024 logramos duplicar su valor para que los estudiantes puedan asistir a la universidad y al comedor", detalló.

Esther Sánchez: "La universidad es la herramienta más poderosa para transformar vidas"

Los gastos de funcionamiento representan el 10% del presupuesto total, pero el 60% de ese monto se consume en servicios básicos como energía, comunicaciones, seguridad y limpieza. "Con el 40% restante tenemos que hacer maravillas", resumió la rectora.

Pérdida de investigadores y búsqueda de fondos

La funcionaria advirtió que la falta de recursos pone en riesgo la retención de docentes e investigadores altamente calificados. "En el Instituto Balseiro hemos perdido más de 50 en el último tiempo porque reciben ofertas del exterior. Uno entiende que buscan vivir dignamente", señaló.

Para diversificar ingresos, la universidad impulsa proyectos de autofinanciamiento como la Nave Universitaria y programas de aportes de graduados y empresas. "Si queremos estar más presentes en la sociedad, debemos buscar fondos más allá del presupuesto ordinario", sostuvo.

La relación entre la universidad y la sociedad

La UNCuyo ofrece 190 carreras, de las cuales 143 estuvieron presentes en la reciente Expo Educativa. Según Sánchez, los jóvenes buscan cada vez más formaciones cortas y orientadas a la tecnología, por lo que la universidad impulsa tecnicaturas, títulos intermedios y modalidades a distancia.

Esther Sánchez destacó también los programas de inclusión, con acceso para mayores de 25 años sin título secundario y políticas para estudiantes con discapacidad. "No somos una burbuja. Trabajamos en extensión universitaria y en proyectos con sectores vulnerables, además de nuestra vinculación con empresas y organismos culturales", concluyó.

Esta nota habla de: