El secretario general del CEC aseguró que los empleados han perdido 20% del poder adquisitivo
En las vísperas del Día del Empleado de Comercio, Fernando Ligorria explicó en Radio Jornada las dificultades económicas del sector
Los empleados de comercio atraviesan un 2025 marcado por la recesión, la caída del consumo y el estancamiento paritario. Así lo describió Fernando Ligorria, secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), al repasar el presente de los trabajadores y los desafíos de cara a fin de año.
En diálogo con "Matinal" en Radio Jornada 91.9, Ligorria también destacó la remodelación del histórico predio de Bermejo, el comodato en Maipú para ampliar servicios y los festejos por el Día del Empleado de Comercio, que este año se celebrará el lunes 22 de septiembre
Un sector golpeado por la crisis
Consultado por la situación económica, Ligorria fue contundente: "Ha sido un año duro porque no tener paritarias libres hace que no podamos equilibrar la pérdida del poder adquisitivo". Según el cálculo gremial, desde 2015 a la fecha los empleados de comercio arrastran un retraso salarial de cerca del 20% frente a la inflación.
"La recesión y la caída del consumo golpean fuerte, y el aumento salarial que se consigue no compensa. Estamos cautivos de los porcentajes que homologa el gobierno. Si no aceptáramos eso, no tendríamos nada", resumió.
El festejo se traslada al lunes 22
El dirigente confirmó que el Día del Empleado de Comercio se traslada al lunes 22 de septiembre. Ese día no habrá actividad en los negocios, salvo aquellos atendidos por sus propios dueños.
El CEC celebrará con un gran encuentro familiar en Bermejo, con sorteos, actividades recreativas y un cierre musical a cargo de Los Playeros, exclusivo para afiliados. "Esperamos que sea una jornada de descanso y festejo como corresponde, después de un año tan difícil", cerró Ligorria.
Obras y mejoras para los afiliados
Ligorria contó que, a pesar de la compleja situación el campo deportivo de Bermejo fue modernizado con más seguridad en los accesos, ampliación de estacionamiento, parquización, embaldosado de quinchos y refacciones en parrillas y espacios comunes. También se está adaptando la pileta para que tenga mayor funcionalidad y uso familiar.
"Son reformas pensadas en la necesidad actual del afiliado, con más comodidades y un toque de calidad", explicó. El complejo cuenta hoy con 23.000 afiliados, lo que genera alta demanda de instalaciones.
Además, el sindicato logró un comodato en Maipú de seis hectáreas para levantar un nuevo predio que beneficiará a trabajadores de esa zona y de Luján, que muchas veces no podían trasladarse hasta Guaymallén.
Capacitación y nuevas demandas
El dirigente recordó que el CEC es pionero en capacitaciones, desde cursos de cajero con simuladores reales hasta talleres de oficios y actividades culturales. "Tenemos más de 40 talleres que ayudan a la economía familiar, desde barbería hasta confección de ropa o cursos de estética", detalló.
También destacó la incorporación de tecnología en las capacitaciones, con herramientas digitales e incluso vinculadas a inteligencia artificial. "La modernización nos exige adaptarnos, tanto para los hijos de afiliados como para los trabajadores en actividad", subrayó.