El representante de las Pymes aseguró que "vivimos en un industricidio"
En el día de las Pymes, Rubén Palau aseguró en Radio Jornada que no hay nada que festejar por la situación de destrucción que viven las pequeñas empresas
En el Día de la Industria, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Mendoza no tienen motivos de celebración. Así lo expresó Rubén Palau, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apymes), quien describió un panorama crítico con cierres, endeudamiento y estancamiento productivo.
En diálogo con "Agenda Abierta" en Radio Jornada 91.9, Palau afirmó que el sector atraviesa un "industricidio" producto de la caída del mercado interno, las altas tasas de financiamiento y la ausencia de políticas de protección a la producción nacional y regional.
"El consumo se derrumba y arrastra a las PYMES"
El dirigente subrayó que las pequeñas y medianas empresas dependen directamente del poder adquisitivo de trabajadores, jubilados y asalariados. "Si la gente apenas llega a pagar impuestos y alimentos, no hay posibilidad de sostener el mercado interno", explicó.
Según Palau, la combinación de suba de tarifas, combustibles y endeudamiento de las familias con tarjetas "es un combo perfecto para la destrucción de la industria nacional". Agregó que la crisis impacta también en los pequeños productores mendocinos, desde el Valle de Uco hasta San Rafael, donde rubros como la frutihorticultura y las conserveras han quedado prácticamente desmantelados.
Falta de un interlocutor nacional para Pymes
Otro de los problemas que mencionó Palau es el acceso al financiamiento para Pymes. Detalló que hoy las tasas superan el 60% y que en operaciones de descuento de cheques llegan hasta el 90%. "Muchas empresas tomaron créditos para pagar aguinaldos, pero con estas condiciones es imposible sostenerse", afirmó.
En este contexto, criticó la falta de interlocutores a nivel nacional tras la salida del secretario Pymes. "No tenemos a quién golpearle la puerta. No existe un área que atienda las demandas del sector", dijo, remarcando la sensación de abandono institucional.
Para Palau, las políticas para Pymes no existen
Desde Apyme impulsan un proyecto de "emergencia MiPyme" que busca aliviar cargas impositivas, reducir costos energéticos y garantizar mecanismos de financiamiento. Sin embargo, Palau advirtió que en Mendoza la iniciativa quedó trabada en la Legislatura. "Somos respetuosos, pero nos han ignorado. No nos dieron oportunidad de hablar ni de avanzar con la propuesta", lamentó.
Además, señaló que la apertura indiscriminada de importaciones agrava la crisis. "Más del 30% de las pymes perdió mercado frente a la competencia extranjera. Algunos intentaron reinventarse importando, pero la suba del dólar también les juega en contra", expresó.
Denuncian falta de respuestas para las Pymes
Palau comparó el escenario actual con etapas previas de la historia argentina: "Son ciclos de acumulación financiera y destrucción industrial que ya vimos con Martínez de Hoz, Cavallo, Macri y ahora Milei". Según advirtió, el resultado siempre es el mismo: ajuste, endeudamiento y pérdida de la producción nacional.
Respecto al plano político, cuestionó la falta de propuestas en Mendoza para revertir la situación. "El conservadorismo mendocino no ve el problema en forma colectiva y poco le interesa lo que atraviesan las Pymes", señaló. Y concluyó: "Se anuncian inversiones que nunca llegan. Es todo un ‘biri biri' mientras la industria se sigue cayendo".