El Gobierno analiza los costos del transporte y no descarta un nuevo aumento del boleto
Luis Borrego aseguró que la audiencia pública servirá para revisar la estructura de costos del sistema y aclaró que aún no se ha decidido la suba
El director de Transporte de Mendoza, Luis Borrego, confirmó que el Gobierno provincial convocará a una audiencia pública para revisar la estructura de costos del sistema de transporte, pero advirtió que eso no implica necesariamente un nuevo aumento del boleto. La definición final, explicó, dependerá del análisis técnico y del contexto económico de los próximos meses.
"La audiencia no es para fijar tarifas, sino para determinar los costos reales del sistema. Luego, el Ejecutivo evalúa si corresponde un ajuste o no", señaló el funcionario en diálogo con Radio Jornada 91.9.
Borrego explicó que la revisión se hace de manera periódica para actualizar los valores vinculados al combustible, el mantenimiento de las unidades y las paritarias del sector. "Hay variables que se mueven permanentemente -dólar, cubiertas, repuestos- y que impactan directamente en el servicio", agregó.
Cuando fueron los últimos aumentos
El antecedente más reciente es el aumento aplicado el 12 de mayo de 2025, cuando el boleto en horario pico pasó de $850 a $1.000, lo que representó una suba del 17,6 %.
En los horarios de menor demanda -de 9 a 11 y de 14.30 a 16- la tarifa se fijó en $830.
El esquema actual mantiene el sistema de descuentos por cantidad de viajes:
-
Del 1 al 20, tarifa plena ($1.000 o $830).
-
Del 21 al 40, reducción promedio del 40 %.
-
Del 41 al 80, descuento superior al 50 %.
Además, siguen vigentes los beneficios para personas mayores de 70 años, docentes, personas con discapacidad y bomberos voluntarios, entre otros.
En aquella oportunidad, el Gobierno justificó el incremento al señalar que el costo técnico del boleto sin subsidios era de $2.912,43, según la resolución oficial. Esa diferencia evidencia el fuerte aporte estatal que sostiene el sistema.
Transporte a GNC: una apuesta para contener costos
Borrego también destacó la incorporación de colectivos propulsados a GNC, que consumen menos combustible y generan menor impacto ambiental.
"La reconversión hacia unidades más eficientes nos permite tener un sistema más sustentable y, a la vez, controlar los costos operativos", explicó.
Actualmente circulan 16 unidades a GNC dentro del plan de modernización del transporte público, que prevé seguir sumando colectivos de este tipo durante 2026.
De qué dependerá el aumento del boleto
Consultado sobre los plazos y la posibilidad concreta de un nuevo aumento, Borrego fue cauto, aseguró que "dependerá del contexto económico. Si los precios se estabilizan, puede no ser necesario. Pero si hay saltos en combustibles o paritarias, habrá que revisarlo".
El funcionario remarcó que la decisión se tomará "con equilibrio" y buscando que el sistema siga funcionando sin trasladar toda la carga a los usuarios.
Por ahora, la discusión técnica quedó abierta y la audiencia pública será el punto de partida para definir cuánto cuesta realmente mover a Mendoza.