El director de Infraestructura Escolar aseguró que la escuela Rawson está en condiciones para los alumnos
Carlos Daparo manifestó que este edificio será completamente reparado en este verano. Además, se refirió a un plan de obras para la provincia
Las intensas tormentas recientes dejaron los problemas de la infraestructura escolar de la provincia. Como ejemplo de esto, se puede mencionar la situación de la escuela Guillermo Rawson de Godoy Cruz, donde se produjeron filtraciones y desprendimientos en parte del techo. La protesta de los padres obligó a una rápida intervención del gobierno provincial, que aseguró la continuidad del ciclo lectivo y anunció obras de fondo.
En diálogo con Radio Jornada 91.9, el director de Infraestructura Escolar, Carlos Daparo, sostuvo que el establecimiento está en condiciones de seguridad para recibir a los estudiantes y adelantó que durante el receso de verano comenzará una reparación integral.
Así se veía la escuela Guillermo Rawson después de la tormenta del fin de semana.
"La prioridad es la seguridad de los chicos"
Daparo explicó que el problema se originó en desagües tapados por la tormenta, lo que generó acumulación de agua y filtraciones en un sobretecho de durlock. Para evitar riesgos, personal de Infraestructura Escolar retiró las placas afectadas y permitió el acceso a padres profesionales en la materia para constatar la situación.
"Entendemos la preocupación, yo también soy papá. Accedimos a retirar todo el durlock para dar tranquilidad. El edificio está en condiciones y el lunes mostraremos los avances", afirmó.
Un plan de obras de $40 mil millones
El funcionario destacó que la escuela Guillermo Rawson forma parte de un programa de intervención que prevé la renovación de techos y otras mejoras durante el verano y el ciclo 2026.
"Este año invertimos $40 mil millones en infraestructura escolar y el próximo serán $60 mil millones. No resolvemos el 100% porque son 1.500 edificios, pero estamos interviniendo permanentemente", detalló. Según dijo, actualmente se atienden en promedio 50 a 60 reclamos diarios y unas 600 escuelas al mes.
Escuelas históricas y nuevos diseños
Daparo aclaró que el caso de la Rawson presenta una complejidad adicional por tratarse de un edificio patrimonial, cuyas refacciones deben ser supervisadas por la Dirección de Patrimonio. A su vez, aseguró que las nuevas construcciones se realizan con sistemas más eficientes:
"Hoy las escuelas se hacen con techos de chapa a dos aguas y desagües externos, que requieren menos mantenimiento. Solo unas 150 escuelas antiguas conservan el sistema de drenaje interior que suele dar problemas".
"El diálogo es la clave"
El titular de Infraestructura Escolar pidió que los reclamos se canalicen sin medidas de fuerza que afecten a los estudiantes.
"Cuando los chicos no tienen clase, esos días no se recuperan jamás. Siempre estamos abiertos al diálogo. Lo importante es dar tranquilidad: trabajamos con seriedad para garantizar seguridad y calidad en los edificios", cerró.