Entrevista en Radio Jornada

Marité Badui: "Queremos que cada departamento reciba obras según sus necesidades"

La subsecretaria de Obras se refirió e Radio Jornada a la conclusión de trabajos en el El Challao y dijo que van a repartir obra pública equitativamente entre los departamentos

Redacción

El Gobierno de Mendoza acaba de concluir la segunda etapa de la renovación del circuito El Challao. El tramo clave de la obra que incluye ensanche de calzada, nueva iluminación, retornos, ciclovía y trabajos de seguridad. La mejora en la conectividad vial apunta a ordenar el tránsito, favorecer el turismo y dar respuesta a un a un antiguo reclamo de los vecinos. 

En diálogo con "Matinal" en Radio Jornada 91.9, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, celebró la finalización de esta etapa y remarcó que la obra pública sigue siendo una prioridad de la gestión provincial, con el foco puesto en la seguridad y en un reparto equitativo para las comunas de trabajos públicos. 

Así luce el renovado circuito de El Challao

Así luce el renovado circuito de El Challao

Turismo y seguridad: los principales objetivos de la obra

"El objetivo es darle mayor seguridad a quienes transitan, tanto peatones como ciclistas y automovilistas. También revalorizar un circuito turístico que es muy utilizado", explicó Badui. 

La funcionaria subrayó que la ampliación de la calzada y la incorporación de ciclovías permitirán un tránsito más ordenado, mientras que la nueva iluminación y los retornos aportan mayor previsibilidad.

Marité Badui: "Queremos que cada departamento reciba obras según sus necesidades"

Obras públicas para todas las comunas

Consultada sobre los próximos pasos, Badui sostuvo que la obra pública seguirá avanzando con un criterio de federalismo interno: "Queremos que cada departamento reciba inversiones según sus necesidades, para mejorar la calidad de vida en todo el territorio", dijo. 

Además, agregó que la Provincia trabaja en coordinación con los municipios para priorizar proyectos de alto impacto en infraestructura vial, hidráulica y urbana.

Marité Badui: "Queremos que cada departamento reciba obras según sus necesidades"

Discusión sobre financiamiento de peajes

Otro punto que surgió en la entrevista fue el del financiamiento. Según Badui, la Provincia combina recursos propios con programas nacionales e internacionales, aunque la ejecución depende del orden fiscal. 

Sobre la posibilidad de implementar peajes para sostener obras viales, la funcionaria aclaró que por el momento no está en agenda: "Hoy lo que buscamos es seguir garantizando obras con fondos provinciales, cuidando siempre el equilibrio de las cuentas públicas".

El desafío de mantener la obra pública

Finalmente, Badui resaltó que el gran desafío es mantener un ritmo sostenido de obra pública en un contexto económico difícil. 

"La infraestructura no solo mejora la seguridad y el confort, también genera empleo y desarrollo. Por eso es clave planificar y no detener el impulso que Mendoza ha logrado en estos años", concluyó.

Esta nota habla de: