"El 90% de los cánceres de mama detectados a tiempo se curan", advirtió un ginecólogo mendocino
El doctor Alfredo Bianchi, jefe de Ginecología del Hospital Español, explicó en Radio Jornada 91.9 la importancia del control anual y el autoexamen, y anunció una semana de estudios gratuitos para toda la comunidad.
Octubre es el mes rosa, destinado a concientizar sobre la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres argentinas. En Mendoza se registran alrededor de 750 nuevos casos por año, pero la prevención y el diagnóstico precoz cambian radicalmente el pronóstico.
En diálogo con "Agenda Abierta" en Radio Jornada 91.9, el doctor Alfredo Bianchi, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Español, destacó que cuando el cáncer de mama se detecta de manera temprana "las posibilidades de remisión y curación alcanzan el 90%". Además, brindó recomendaciones y anunció una campaña de controles integrales sin costo para la población.
La importancia del autoexamen
Bianchi subrayó que si bien el autoexamen mamario es una herramienta importante, no debe sustituir los estudios de rutina. "La mano del médico o de la paciente puede detectar un nódulo solo si mide más de 7 u 8 milímetros. Con la mamografía y la ecografía podemo
", explicó.
El especialista recomendó que las mujeres menores de 40 años realicen controles ecográficos anuales y, a partir de esa edad, sumen la mamografía una vez por año. También recordó que el mejor momento para hacer el autoexamen es después del período menstrual.
El cáncer aparece más en la franja etaria de 50 a 60 años
El ginecólogo explicó que los picos de incidencia del cáncer de mama se observan cinco años después de la menopausia, por lo que los controles deben intensificarse en esa etapa. "En general, esta enfermedad no produce dolor, por eso no hay que esperar síntomas. Cualquier cambio en la forma, la piel o el pezón debe motivar una consulta médica inmediata", advirtió.
En la provincia, los registros se mantienen estables, con cerca de 750 diagnósticos nuevos por año. "A nivel nacional se detectan entre 22.000 y 25.000 casos anuales, y la posibilidad de que una mujer argentina desarrolle cáncer de mama es una cada ocho", detalló.
El estilo de vida también influye en el riesgo
Además de los factores genéticos, Bianchi enfatizó que los hábitos cotidianos inciden en la aparición del cáncer de mama. "Recomendamos una dieta mediterránea, mantener un peso saludable, realizar actividad física y evitar el cigarrillo y el alcohol", señaló.
El Hospital Español desarrollará una campaña de control integral gratuito del 20 al 25 de octubre, abierta a todas las mujeres, tengan o no obra social. "Durante esa semana se realizarán papanicolau, colposcopía, ecografía y mamografía en el mismo día. Queremos que sepan que estamos para eso", concluyó.