Denuncian despido arbitrario de enfermero con 30 años de trayectoria en el Hospital Central
Trabajadores autoconvocados aseguran que se trata de una represalia por participar en reclamos salariales
César Castillo, enfermero con más de tres décadas de experiencia en el Hospital Central de Mendoza, fue cesanteado tras haber sido una de las voces visibles en las recientes protestas del personal de salud. Desde la Asamblea de Autoconvocados denuncian que su desvinculación es un acto de persecución sindical y anuncian medidas legales y movilizaciones para exigir su reincorporación.
En diálogo con Agenda Abierta por Radio Jornada 91.9, Uma Flores, enfermera del hospital y vocera del colectivo, explicó que Castillo fue despedido sin apercibimientos previos ni argumentos sólidos, y que su rol como formador y referente técnico en el área de hemodiálisis lo convierte en una pérdida significativa para el sistema de salud pública.
Denuncian un despido desleal y sin fundamentos
Flores contó que la notificación de despido del enfermero llegó el 16 de julio, un día antes del paro convocado por los trabajadores de salud. "César Castillo es licenciado en enfermería, con más de 30 años de servicio y sin antecedentes negativos. Su desvinculación se da tras haberse expresado públicamente en el paro del 25 de junio, que tuvo más del 80% de adhesión en nuestro hospital", sostuvo Uma Flores.
Para la vocera, se trata de una represalia directa por su participación en los reclamos laborales: "No sólo es un profesional valioso, sino que es el principal formador de quienes trabajamos en hemodiálisis. Es docente, es referente, y el Ministerio de Salud lo deja sin trabajo por decir la verdad sobre la precarización que sufrimos".
Quejas por las precarias condiciones de los trabajadores
Flores aseveró que más de 2.000 trabajadores de la salud en la provincia continúan en condiciones de extrema precariedad, sin obra social ni aportes jubilatorios, pese a haber ingresado en 2020 y 2021. "Hay un vaciamiento de la salud pública. Cada vez somos menos, con más carga horaria, y los sueldos no alcanzan ni para la mitad de la canasta básica", advirtió.
Denunció además el intento oficial de acallar a quienes se organizan para visibilizar la situación de los trabajadores de la salud: "Este despido busca disciplinar. Pero para nosotros, defender a César es defender la salud pública. Por eso hacemos esta vigilia, porque no vamos a callarnos".
Podría haber medidas de fuerza
Este martes 23 de julio a las 11, se realizará una reunión entre la dirección del hospital Central y representantes gremiales (AMPROS, SIPES) junto con el abogado de los autoconvocados, quienes impulsarán acciones administrativas y judiciales para revertir la cesantía.
Además, para la noche del martes, los trabajadores convocaron a una vigilia en la explanada del hospital Central. "Traemos velas, haremos una lectura pública y nos abrazamos colectivamente a esta lucha. Mientras no haya respuesta, seguiremos movilizados", aseguró Flores. También adelantó que podrían convocar a una nueva medida de fuerza la semana próxima, dado que la propuesta salarial del gobierno sigue siendo "totalmente insuficiente".