ENTREVISTA RADIO JORNADA

De Gardel a Coltrane: la unión del Jazz y el Tango llega a Mendoza de la mano de Bernardo Monk

El instrumentista, compositor y arreglador Bernardo Monk, llega a Mendoza para presentar su propuesta que fusiona de manera única el jazz y el tango. En diálogo en "Lado A" el músico detalló su trayectoria, la búsqueda de un sonido propio, y los desafíos de unir dos mundos musicales aparentemente opuestos.

El músico, compositor y arreglador Bernardo Monk ha llegado a los estudios de Radio Jornada, junto a Marcos y Gonzalo, integrantes del Sexteto 1800 y el cuarteto que lo acompaña. En el programa "Lado A" con Luis Ábrego, el artista se mostró entusiasmado por su visita a Mendoza, que incluye una agenda intensa: una presentación en la vinería Elixir, una clase abierta en la Fundación Pianoforte y el esperado show en el Teatro Plaza Paradiso en Chacras de Coria. La entrevista se centró en la fascinante mezcla de jazz y tango que define su obra.

El saxofonista y compositor, llega a Luján de Cuyo para dar un show imperdible.

El saxofonista y compositor, llega a Luján de Cuyo para dar un show imperdible.

Bernardo compartió que su vínculo con la música es algo natural en su familia, ya que su madre es profesora de música y sus hermanos también son músicos. Aunque comenzó a tocar el saxofón a los 14 años, más tarde que sus hermanos, rápidamente se enamoró del instrumento. 

Por otro lado, a pesar de que siempre le gustó el tango, en su juventud se enfocó en el jazz, lo que lo llevó a estudiar en la prestigiosa escuela de música de Berkley. Con el tiempo, se dio cuenta de que su verdadero camino no estaba en la ortodoxia de un solo género, sino en crear una música propia que uniera sus dos grandes pasiones.

El compositor se presentará en el Teatro Plaza Paradiso, en Luján de Cuyo, este sábado 6 de septiembre

El compositor se presentará en el Teatro Plaza Paradiso, en Luján de Cuyo, este sábado 6 de septiembre

El proceso de fusionar el jazz con el tango fue un desafío que le llevó mucho tiempo. Al principio, la mayoría de sus intentos no lo convencían, hasta que comprendió que para crear algo original, debía estudiar el tango con la misma profundidad con la que había estudiado el jazz. El resultado fue una música que, según él, refleja a "un saxofonista que vive en Buenos Aires, le gusta el tango y le gusta el jazz". Los conductores del programa señalaron que su trabajo va más allá de un jazz con influencias argentinas; es una auténtica fusión, donde ambos géneros tienen su propio momento de protagonismo.

Al preguntarle sobre la exploración del saxofón en el tango, Bernardo explicó que, aunque siempre ha habido músicos que han incursionado en ello, lo que él buscó fue que el saxo sonara como si siempre hubiera sido parte del género. A diferencia de otros intentos, no quiso que su instrumento fuera una imitación del bandoneón o el violín, sino que tuviera su propia voz, su propia esencia, sin perder el arraigo en el tango.

Bernardo Monk desarrolló un estilo único que le permitió combinar el tango con la libertad del jazz, creando un sonido personal y expresivo.

Bernardo Monk desarrolló un estilo único que le permitió combinar el tango con la libertad del jazz, creando un sonido personal y expresivo.

Bernardo admitió que para crear algo diferente, hay que aceptar que a mucha gente no le va a gustar. Dijo que, al igual que Astor Piazzolla o John Coltrane, no es posible gustarle a todo el mundo, y esa es una actitud necesaria para seguir un camino creativo. Sin embargo, enfatizó la importancia de encontrar "socios", personas que comprendan y crean en su propuesta. Sus músicos, Marcos Longobardi, Juan Carlos Olesta, Silvina Pérez y Diego López, son parte fundamental de este proceso. 

En esa misma linea, Gonzalo, uno de los músicos, contó cómo, hace cuatro años, un curso de tango que dieron en Mendoza con una expectativa de 15 o 20 personas, terminó atrayendo a más de 200 por día, lo que demostró el interés de la gente por estos géneros. De ahí surgió la idea de crear una escuela de tango, donde los alumnos pueden aprender y, ahora, incluso tocar junto a Bernardo, conectando todas las piezas del proyecto.

El saxofonista en su gran y larga trayectoria ha sido nominado a los Latin Grammy y a los Premios Gardel

El saxofonista en su gran y larga trayectoria ha sido nominado a los Latin Grammy y a los Premios Gardel

La entrevista culminó con una demostración musical de Bernardo. Tocando el saxo, el músico ilustró la "crisis artística" que vivió cuando, siendo un músico de jazz, intentó tocar tango de forma clásica, lo que resultaba en un sonido que no le convencía. Luego, mostró cómo ha logrado fusionar los dos géneros, mezclando improvisaciones de jazz con la esencia del tango, creando un sonido que fue descrito  como una "síntesis maravillosa".

Esta nota habla de: