Damián Reyes: "Ahora nos toca seguir soñando y juntar plata, no queda otra"
Damián Reyes, presidente del Atletico San Martín, ofreció un panorama detallado del presente deportivo y, sobre todo, la compleja situación financiera que atraviesa la entidad, remarcando la necesidad de incrementar los ingresos del club y la participación de los socios y colaboradores para afrontar el venidero período.
El presidente del Atlético San Martín, Damián Reyes, compartió sus percepciones sobre el panorama actual del club en el programa "Ídolos y Anónimos", conducido por Jorge Barbieri y Orlando Abraham en Radio Jornada. La conversación se centró rápidamente en la complicada gestión financiera y las aspiraciones futuras del equipo.
Reyes afirmó que, aunque se registra buena afluencia de público a pesar de las malas campañas de otros equipos, la realidad financiera es abrumadora: "Por supuesto, es la triste realidad que nos toca afrontar". La obviedad es que un club del Federal A que no clasifica, debe sostener un plantel, viajes y demás gastos sin un acompañamiento masivo del público, lo cual inevitablemente se traduce en un retroceso de "millones y millones de pesos".
El presidente del Albirojo lamentó que mantener la estructura es imposible, comparando la situación con una economía doméstica con gastos ineludibles (cable, internet, luz, gas, canasta básica), pero magnificada al tener que cubrir 25 o 26 jugadores, alojamiento y hotelería. Señaló: "Lamentablemente es la cruda realidad que nos toca vivir".
Mencionó que, si bien hubo saldo positivo en los últimos dos o tres partidos, el balance general es negativo. Puso como ejemplo que un viaje a Santiago que salió 12 millones de pesos, mientras que el saldo final del último partido fue de solo 10 millones de pesos; el resultado es siempre "menos, menos, menos", incluso sin contar los sueldos y la logística.
El presidente sostuvo que se debe "hacer frente" a esta coyuntura, una situación que se mantiene gracias a los aportes privados y a la colaboración de la gente. El club se rige por las "reglas del juego" que impone la categoría. Sobre la asistencia en la etapa definitoria, confirmó que el promedio del último encuentro fue de 3.000 o 4.000 personas, una cantidad insuficiente para bancar los costos.
De cara al próximo año, Reyes separó el análisis en dos áreas. En lo deportivo se mostró optimista, ya que es la primera vez que logran contar con una base sólida de 10 o 12 jugadores y un cuerpo técnico acorde, lo que genera motivación para armar un "producto serio" con mayores aspiraciones.
En el plano económico, el panorama no resulta alentador. Desde la institución prevén un escenario similar al de este año, sin grandes variaciones. Para Reyes, la clave estará en sostener el compromiso de los colaboradores y aprovechar los próximos meses para "redoblar y duplicar" los ingresos.
Respecto a la categoría, no le sorprendió el ascenso de Ciudad Bolívar, pues lo identificó como un protagonista de los últimos dos o tres torneos que ya "estaba golpeando la puerta", siendo un candidato inicial por su plantel caro e importante.
Analizó también que, en los mata-mata, la cabeza es fundamental; un equipo que viene ganando se envalentona, mientras que un golpe duro, como el que sufrió Atlético Rafaela (recién descendido de la B Nacional), puede generar dudas.
El fútbol es de "momentos y situaciones particulares" donde cualquiera puede "patear el tablero". Recordó que San Martín, a pesar de no ser contundente de local contra Sarmiento de La Banda, en la vuelta fue protagonista con mejores situaciones, y aunque perdió por un descuido, logró "vender cara a la serie". La meta ahora es clara: seguir soñando y juntar plata, "no queda de otra", finalizo.