Clima electoral en Mendoza: a 15 días de las elecciones, la polarización domina
El consultor Elbio Rodríguez analiza intención de voto, impacto de campaña y rol de la economía en la etapa previa a las elecciones en Mendoza
A menos de 15 días de las elecciones 2025, nacionales concurrentes, Mendoza se prepara para una contienda que, aunque legislativa, tiene un aire de presidencial. En este escenario, la polarización entre los principales espacios políticos se hace evidente y genera expectativas y dudas en los votantes.
En diálogo con Radio Jornada 91.9, el encuestador Elbio Rodríguez explicó cómo se perfila el clima electoral, qué porcentaje del electorado está decidido y qué influencia pueden tener los acontecimientos recientes, como la visita del presidente Javier Milei a la provincia y la situación económica.
Polarización y alianzas en la campaña
Rodríguez destacó que, aunque ocho partidos se presentan en la provincia, la campaña gira en torno a dos bloques principales: el oficialismo, representado por La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, y la oposición que cuestiona al gobierno nacional.
Según el consultor, la tensión es alta debido a los problemas recientes del presidente y los escándalos que han llegado a los medios locales, aunque su impacto en el votante promedio es limitado.
La importancia de la percepción del bolsillo
El especialista remarcó que la economía es un factor clave para el electorado. "La víscera más sensible es el bolsillo", afirmó. Explicó que un 31% de los mendocinos cree que la gestión de Milei mejorará la situación económica, mientras que un 26% mantiene dudas.
Las decisiones de estos votantes indecisos serán cruciales para consolidar o equilibrar los resultados. Además, Rodríguez señaló que apoyos internacionales, como el reciente respaldo de Estados Unidos a través del swap, pueden generar cierta esperanza entre la población.
Abstención y terceras fuerzas
Según Rodríguez, la participación podría ser menor al promedio histórico, estimando un 58% de votantes. Respecto al peronismo y las demás fuerzas menores, el consultor indicó que el kirchnerismo podría mejorar su desempeño respecto a elecciones anteriores, mientras que otras fuerzas no muestran señales de crecimiento significativo.
Asimismo, las terceras fuerzas, que en contiendas pasadas alcanzaron cifras notables, no parecen generar la misma dinámica en este tramo final de campaña.