Candidata de Protectora

Carolina Jacky es la elegida de Protectora para ocupar una banca en el Congreso

Con una trayectoria marcada por la defensa de mujeres víctimas de violencia, Jacky se postula para ser la voz de los más vulnerables en el parlamento

Redacción

Carolina Jacky vuelve a la arena política con una consigna clara: coherencia ideológica, defensa de los derechos y rechazo a los "frentes" que desdibujan identidades. La abogada especialista en violencia de género asumió el desafío de encabezar la lista nacional de Protectora, tras un ofrecimiento de José Luis Ramón y una convicción que, dice, se reforzó después del discurso presidencial en Davos.

En diálogo con Radio Jornada 91.9, Jacky sostuvo que su objetivo es "ser la voz" de la ciudadanía en el Congreso, con proyectos concretos y resultados medibles en cuatro años. Crítica del rumbo económico y de retrocesos en materia de derechos, propone volver a los partidos con principios y "terminar con el revuelto gramajo" de alianzas.

El "click" del discurso de Davos la animó a competir

"En enero se me saltó la térmica con el discurso de Davos", admitió. Según Jacky, allí detectó lineamientos que "van contra la Constitución y los tratados" y un clima de época con "autocracias y feudalismos poniéndose de moda". También cuestionó propuestas como "derogar la ley de femicidio" o relativizar el divorcio.
"Hay que tener presupuesto y prioridades: ¿gasto en aviones o en el Garrahan? ¿en tanques o en políticas que cuiden a los más vulnerables?", planteó. Ese posicionamiento -sumado a su trayectoria en defensa de consumidores y víctimas- la llevó a aceptar el ofrecimiento de Ramón: "Me dijo ‘te quiero primera diputada nacional'. Le respondí ‘estás loco'. Pero entendí que había que dar esta discusión"

Partidos, no frentes: "terminemos con el revuelto gramajo"

Jacky le pidió a Protectora competir sin alianzas. "Volvamos a los partidos políticos y marquemos una ideología. No podemos cambiar según la oportunidad del momento", afirmó.
Cuestionó mezclas que "no se entienden" en varios espacios y llamó a recuperar la coherencia: "Los derechos humanos no son de izquierda ni de derecha, son de todos". Sobre el justicialismo, leyó "dificultades para ordenar un proyecto común", y sobre otras coaliciones, observó contradicciones entre posturas "pro y anti minería" bajo un mismo techo

Minería, derechos y democracia: lejos de los extremos

La candidata pidió dejar las falsas dicotomías. "El debate no es minería sí o no, sino cómo. Canadá o Australia exigen estándares muy altos; eso mismo debe valer aquí", dijo. Rechazó los extremos y defendió la democracia plural: "Quiero que todos puedan hablar -de izquierda o de derecha- y que volvamos a sentarnos a la misma mesa".

Agenda en común entre derechos del consumidor y género

"Si tomo compromisos en Mendoza, en cuatro años vuelvo con la ley aprobada", prometió. 

Dijo que negociará en el Congreso "sin contradicción con los principios", y que su agenda combinará su experiencia en defensa del consumidor -"litigué los primeros casos en Mendoza; Arturo Lafalla me pidió capacitar equipos"- con políticas de protección a víctimas y perspectiva de género.

"Acompaño proyectos ajenos cuando no chocan con mis ideas, y espero lo mismo para sacar adelante los propios", explicó

Una campaña "picuda" y tecnológica

Fiel a su apodo, anticipó una campaña intensa en territorio y en redes. "Todos los candidatos debemos declarar las redes. Yo tengo diez", bromeó. Con el canal de YouTube La Picuda, dos cuentas de TikTok y un set de trabajo con tres pantallas, destacó una herramienta singular: "Tengo una computadora con inteligencia artificial offline: ahí guardo jurisprudencia, doctrina y modelos. Si me llaman por un caso complejo, en segundos tengo las bases para accionar. No quiero que ese conocimiento vaya a la nube"

Raíces liberales y coherencia personal

Hija de una familia atravesada por debates políticos -con un tío radical y un padre liberal-, Jacky reivindica la economía social de mercado y una ética de la responsabilidad: "No se puede gastar más de lo que entra, pero hay que decidir dónde se gasta". También recordó diálogos con referentes liberales y académicos, y saludos recientes de colegas como Kachanovsky y Diana Maffía, como muestra de puentes posibles: "En lo económico o en género podemos coincidir; lo esencial es no traicionar las ideas".


Esta nota habla de: