Asociación de Empresarios Gastronómicos y Hoteleros de Mendoza

Buen nivel de reservas en restaurantes mendocinos por el Día de la Madre

Beatriz Barbera, vicepresidenta de AEGHA, aseguró en Radio Jornada que el sector atraviesa un repunte y anticipó que hay perspectivas de que la temporada 2026 sea mejor que la anterior

Redacción

El Día de la Madre vuelve a ser una de las fechas más fuertes del año para la gastronomía mendocina. Según contó en "Matinal" en Radio Jornada Beatriz Barbera, vicepresidenta de la Asociación de Empresarios Gastronómicos y Hoteleros de Mendoza (AEGA), los restaurantes registran buen nivel de reservas y esperan un fin de semana de alta concurrencia.
"Es un día muy especial para la gastronomía. Siempre funciona, porque más allá de las situaciones externas, la gente hace un esfuerzo para agasajar a las madres", señaló.

Una fecha que incide en el sector gastronómico

El Día de la Madre se consolida como una jornada clave para el movimiento gastronómico. Barbera explicó que la costumbre de reunirse en familia y celebrar alrededor de la mesa sigue siendo un motor fundamental.

"El amor por las madres genera una respuesta enorme. Siempre hay un ahorrito guardado para ese día de octubre", dijo.

Según la empresaria, el sector muestra una mejora sostenida respecto del inicio del año, impulsada por la creatividad de los locales y las promociones que invitan a salir a comer.

Barbera aseguró que el sector gastronómico repuntó

Según manifestó Beatriz Barbera, el sector gastronómico mendocino repuntó en los últimos meses

Según manifestó Beatriz Barbera, el sector gastronómico mendocino repuntó en los últimos meses

Entre las acciones que favorecieron el repunte, Barbera destacó el programa Manso Menú, impulsado por el Emetur, que ofrece propuestas gastronómicas por menos de 30.000 pesos en más de 100 restaurantes y bodegas.

"Es una promoción que ayuda muchísimo, porque permite que tanto mendocinos como turistas puedan acceder a menús de calidad a precios accesibles. Además, el Emetur nos da visibilidad en redes sin costo, y eso favorece a todo el sector", explicó.

El objetivo, dijo, es mantener la actividad y los puestos de trabajo. "Los restaurantes se han acomodado para seguir funcionando y sostener a su personal. Es una manera de resistir sin perder identidad ni calidad", agregó

La identidad gastronómica mendocina

Barbera reivindicó la cocina identitaria mendocina, basada en productos locales de estación: frutas, verduras, carnes, aceite de oliva, espárragos y alcauciles.

"Tenemos una cocina exquisita con productos propios, que nos mantiene a un nivel de deseo y curiosidad constante. Mendoza es diversa: hay desde lomiterías y parrilladas hasta restaurantes gourmet, y eso le da libertad al comensal para elegir", resaltó.

Esa diversidad, sostuvo, ayuda a derribar la idea de que Mendoza es un destino caro, ya que hoy se ofrecen opciones para todos los bolsillos sin resignar calidad.

Expectativas positivas para el verano

De cara a la próxima temporada turística, Barbera se mostró optimista.

"Se vislumbra una temporada mejor que la del año pasado. Mendoza sigue siendo una de las provincias más elegidas, tanto por turistas nacionales como extranjeros", afirmó.

Aunque reconoció que las reservas aún se concretan con poca anticipación, valoró el trabajo conjunto entre el sector privado y el Emetur para sostener la promoción del destino.

"Hemos pasado tantas crisis... ¿por qué no vamos a pasar esta? Mendoza tiene ingenio, creatividad y una enorme capacidad de trabajo. Eso nos mantiene de pie", concluyó.

Esta nota habla de: