Entrevista en Radio Jornada

Argentina Mining vuelve a Mendoza con un evento que pone a la minería en el centro del debate

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural será sede de Argentina Mining Cuyo 2025, la convención internacional que reunirá a empresas y proveedores de minería

Redacción

Después de 17 años, Mendoza vuelve a ser anfitriona de Argentina Mining, la convención internacional sobre oportunidades de negocio en exploración, geología y minería. El evento se realizará del 29 al 31 de octubre en la Nave Cultural y marcará, según su director Javier Rojas, "un punto de inflexión para el sector, que ve a Mendoza nuevamente como una oportunidad concreta".

Rojas dialogó con "Lado A" en Radio Jornada (91.9) para contar cuáles serán los aspectos principales de la convención de minería 2025.

El regreso de un evento clave

La última vez que Argentina Mining se realizó en Mendoza fue en 2008. "Han pasado 17 años y muchas oportunidades se perdieron en ese tiempo", aseguró Rojas. Según explicó, las empresas interesadas en invertir en la provincia "encontraron otros horizontes" y se desarrollaron en provincias vecinas como San Juan, que avanzó de manera sostenida en la producción minera.

"Las cosas que podrían haber avanzado en todo este tiempo se guardaron. Cuando no tomás las oportunidades a tiempo, las perdés", resumió el director del encuentro, aludiendo al largo estancamiento del sector minero mendocino.

Argentina Mining vuelve a Mendoza con un evento que pone a la minería en el centro del debate

Mendoza, una oportunidad que vuelve a despertar

Rojas aseguró que la industria minera nacional observa con atención el proceso que atraviesa la provincia. "Ya no hablamos de un potencial intangible, sino de algo real, que sólo necesita inversión para desarrollarse. La minería global está mirando más que nunca a Mendoza", afirmó.

En esa línea, destacó el rol del Gobierno provincial en la reactivación del tema: "Si no hubiera existido ese apoyo y ese convencimiento de que este es el camino, no estaríamos en este panorama. Fue fundamental la decisión de impulsar el distrito minero occidental en Malargüe, acompañar el nuevo estudio de impacto ambiental de San Jorge y participar activamente en foros internacionales".

Rojas consideró que el avance del proyecto San Jorge podría ser un "hito concreto" y se mostró optimista respecto a su aprobación legislativa antes de fin de año. "Mendoza lo necesita, y creo que es una oportunidad que ya no podemos dejar pasar", enfatizó.

Argentina Mining Cuyo: tres días para el debate y la vinculación

El evento combinará un programa de conferencias de tres días con una gran exposición comercial. Participarán empresas mineras, proveedores del sector, instituciones educativas, organismos públicos y firmas internacionales. "Más de la mitad de los stands pertenecen a pymes mendocinas, que son las que están sosteniendo gran parte de este evento", explicó Rojas.

Durante las jornadas habrá más de 50 conferencias sobre temáticas técnicas, legales, ambientales, de innovación y educación. "Comprimimos en tres días un programa muy intenso, de 9 a 19 horas, con oradores nacionales e internacionales", detalló.

El acceso a la exhibición será libre y gratuito, con inscripción previa en argentinaminingonline.com. "La idea es que tanto la gente del sector como quienes tienen una pyme o estén interesados en vincularse con la industria puedan acercarse", señaló Rojas.

Una mirada al futuro

El director de Argentina Mining adelantó que el próximo encuentro será en Salta en 2026 y que el evento regresará a Mendoza en 2027. "La provincia lo tiene todo: ubicación estratégica, capacidad técnica y proveedores especializados. Lo único que faltaba era el impulso estatal, y eso ya empezó a moverse", concluyó.

Esta nota habla de: