Araceli Matus: "El sueño de mi papá era que en Mendoza existiera la Casa del Nuevo Cancionero"
La nieta de Mercedes Sosa, quien también es cantante y compositora, recordó a la artista en el día en que cumpliría 90 años y habló del legado que resguarda la fundación.
El 9 de julio, día de la Independencia y también el día del nacimiento de la entrañable y recordada Mercedes Sosa, su nieta Araceli Matus evocó la figura de la artista en un homenaje realizado en el Teatro Independencia de Mendoza. "Ahí me siento en casa", dijo emocionada la cantautora, que preside la fundación encargada de conservar y difundir el legado artístico y político de su abuela.
En diálogo con "Lado A" en Radio Jornada (91.9), Araceli destacó la tarea titánica que implica preservar archivos, documentos y objetos personales de la "Negra" Sosa. Además, expresó su deseo de que Mendoza tenga una sede de la fundación, un anhelo que compartía con su padre, Fabián Matus.
Una voz con raíces mendocinas
Araceli Matus participó del homenaje a Mercedes Sosa organizado por una productora independiente en el Teatro Independencia. Para ella, el vínculo de su abuela con Mendoza fue profundo y emotivo: "Yo soy Matus, no Sosa, pero ahí me pasa algo especial. Me siento en casa". Recordó a figuras del Nuevo Cancionero como Tito Francia, Ángel Bustelo y Armando Tejada Gómez, con cuyas familias mantiene lazos afectivos. "Con ellos no tengo que explicar nada, porque vivieron lo mismo que yo: familias soñadoras, luchadoras y un poco delirantes", reflexionó.
La tarea de rescatar la memoria de Mercedes Sosa
Como presidenta de la Fundación Mercedes Sosa, Araceli lleva adelante un trabajo de conservación patrimonial y difusión cultural. "La misión de la fundación es corta pero enorme: cuidar y difundir el legado artístico de Mercedes y de la cultura latinoamericana", explicó. Actualmente, los objetos personales de la artista -cuadros, premios, fotos, correspondencia- están bajo resguardo del municipio de Avellaneda, que ya aloja también legados de Leonardo Favio y Pino Solanas. Además, se inauguró una sala con acceso público al archivo en papel, mientras se avanza en la digitalización del material audiovisual. "Ganamos un Carlos Gardel con un registro de su primera presentación en Nueva York, que por poco se pierde", contó.
Mercedes Sosa y el futuro del canto comprometido
Aunque evita mezclar su carrera con el peso de su apellido, Araceli desarrolla su camino como artista con un disco solista disponible en plataformas digitales -Matuséandose- y un segundo en proceso. Actualmente reside entre Buenos Aires y Río de Janeiro, donde valora el respeto profesional hacia los músicos. "En Argentina a veces te piden que toques gratis", dijo con sinceridad. Al cerrar la charla, celebró que ya existen más de 24 escuelas en el país que llevan el nombre de Mercedes Sosa. "Eso me llena de orgullo y me da esperanza de que su voz seguirá sonando, no por ósmosis, sino porque nos ocupamos de que así sea".