ENTREVISTA RADIO JORNADA

Foco en el usuario: Aprotam presenta un proyecto para profesionalizar choferes y mejorar el servicio

En "Las Voces de Jornada", el titular de Aprobam, Cristian Martínez, dialogó sobre un proyecto innovador para capacitar a los nuevos choferes de taxis y remises. La iniciativa busca cubrir el déficit de 400 trabajadores en el sector y poner el foco en la calidad del servicio y el trato al pasajero.

En diálogo en "Las Voces de Jornada" con Lacho Meilan por Radio Jornada, se abordó la inminente incorporación de 198 nuevos permisos para taxistas y el notable déficit laboral que enfrenta el sector, estimado en al menos 400 conductores. En este contexto, el titular de Aprotam, Cristian Martínez, explicó los detalles de un proyecto para profesionalizar a los nuevos choferes, una propuesta que ya ha sido presentada a las autoridades provinciales.

Cristian Martínez.

Cristian Martínez.

Martínez destacó la importancia de la colaboración estatal para llevar a cabo la iniciativa. Aprotam se ofrece a aportar toda su "infraestructura, conocimiento y si hace falta algún aporte económico" para la formación de los conductores. La meta no es solo cubrir la escasez de personal, sino también asegurarles un puesto de trabajo a quienes completen la capacitación.

El proyecto, que fue presentado al ministro de Gobierno, Natalio Mema, hace más de 90 días, y al director de Transporte, Luis Borrego, hace 60, avanza lentamente. Hace unos 15 días se reunieron con Oswaldo Corvalán, director de Licencias de Conducir, para definir la modalidad de la capacitación: podría ser a través de las instituciones de Aprotam o en convenio con academias. Aún esperan una respuesta para avanzar.

 Cristian Martínez, explicó los detalles de un proyecto para profesionalizar a los nuevos choferes, una propuesta que ya ha sido presentada a las autoridades provinciales.

 Cristian Martínez, explicó los detalles de un proyecto para profesionalizar a los nuevos choferes, una propuesta que ya ha sido presentada a las autoridades provinciales.

La formación más allá del volante

Martínez profundizó en las temáticas de la capacitación. Además de los conocimientos básicos de mecánica y de calles, el programa se centrará en el trato y el comportamiento profesional del chofer hacia el usuario. Este aspecto, según el entrevistado, es el "requisito fundamental" y la principal razón de la iniciativa.

 El programa se centrará en el trato y el comportamiento profesional del chofer hacia el usuario.

 El programa se centrará en el trato y el comportamiento profesional del chofer hacia el usuario.

Martínez explicó que buscan enfocarse en detalles que pueden parecer simples, pero que a menudo se olvidan.

"A lo mejor a vos te parece redundante decir hablar del trato, del saludo, del de dar las gracias y demás. Bueno, hay gente de que se ha olvidado de esas cosas y bueno, va mucho hincapié sobre todo en esas situaciones."

Martínez explicó que buscan enfocarse en detalles que pueden parecer simples, pero que a menudo se olvidan.

Martínez explicó que buscan enfocarse en detalles que pueden parecer simples, pero que a menudo se olvidan.

Reconoció que, aunque existen críticas, no son representativas del sector. De un promedio de entre 40 y 60 mil viajes diarios, las quejas formales que reciben del LEMOC y las que circulan en redes sociales no alcanzan a ser ni el 1%. Por ello, considera que este es el momento oportuno para corregir y formar a quienes no tienen experiencia previa en el servicio.

El titular de Aprobam aclaró que el proyecto tendrá dos fases: una para los nuevos choferes que buscan la licencia profesional categoría D1, y una segunda etapa a mediano plazo, para capacitar a los conductores ya existentes.

El titular de Aprobam aclaró que el proyecto tendrá dos fases: una para los nuevos choferes que buscan la licencia profesional categoría D1, y una segunda etapa a mediano plazo, para capacitar a los conductores ya existentes.

Finalmente, el titular de Aprobam aclaró que el proyecto tendrá dos fases: una para los nuevos choferes que buscan la licencia profesional categoría D1, y una segunda etapa a mediano plazo, para capacitar a los conductores ya existentes, con la posibilidad de incluir temas como idiomas y protocolo. La iniciativa busca mejorar la percepción pública del servicio y recuperar "esos modales o esos modismos que han sido tan importantes como sociedad".

Esta nota habla de: