Entrevista en Radio Jornada

Ángel Mestres: "No habrá prosperidad económica sin desarrollo cultural previo"

El especialista catalán participará del Comecocos en el Le Parc y dialogó en Radio Jornada sobre cultura, Estado y turismo

Redacción

La cultura entendida como motor de desarrollo, como espacio de encuentro comunitario y también como política pública. Ese fue el eje de la conversación con el gestor cultural catalán Ángel Mestres, quien llegó a Mendoza para participar del Comecocos 2025, encuentro de industrias creativas organizado por la Secretaría de Cultura en el Espacio Julio Le Parc.

En diálogo con "Lado A" en Radio Jornada 91.9, Mestres repasó la experiencia de Barcelona, habló del equilibrio entre turismo y cultura, del rol del Estado en garantizar espacios que el mercado no sostiene, y advirtió que "la incultura termina siendo más cara que la cultura".

De la Barcelona olímpica al desafío del turismo

Mestres repasó los hitos culturales de su ciudad: la transición democrática en 1978, la apertura al mar con los Juegos Olímpicos de 1992 y el Fórum de las Culturas en 2004. 

Ángel Mestres en Radio Jornada

Ángel Mestres en Radio Jornada

Sin embargo, advirtió que el turismo masivo trajo una crisis de identidad: "La oferta para turistas es tan exagerada que hoy estamos en tensión entre lo propio y lo global", explicó.

El rol del Estado en la cultura

Consultado sobre el rol estatal, sostuvo que hay espacios culturales que nunca serán rentables y deben existir igual: "Un teatro pequeño no puede sostenerse solo, y ahí debe estar el Estado". 

Planteó la necesidad de consejos de cultura que garanticen políticas más allá de los cambios de gobierno, y rechazó la visión de que la cultura debe quedar librada al mercado.

Relación entre cultura y emergencia climática

Ängel Mestres, especialista en industrias culturales, opinó acerca del rol del Estado en la cultura

Ängel Mestres, especialista en industrias culturales, opinó acerca del rol del Estado en la cultura

En su charla en el Comecocos, Mestres abordará la relación entre cultura y emergencia climática. 

"Ya no hablamos de cambio, sino de emergencia. La producción cultural también debe ser sensible al entorno", señaló. Además, defendió la "cultura de proximidad": proyectos con fuerte anclaje comunitario que generan pertenencia y sostenibilidad social.

Esta nota habla de: