Alerta de Defensa del Consumidor: fraudes en compras online y falsificación de empresas
Mónica Lucero advierte sobre estafas digitales que afectan a mayores de 35 años y cómo prevenir errores al pagar con billeteras virtuales.
Quien no haya al menos querido ser estafado a través de las redes sociales y sobre todo por medio de WhatsApp, debería sentirse privilegiado, porque en general, todas las personas hemos sido víctimas o posibles destinatarios de fraudes virtuales.
La titular de la Dirección de Defensa del Consumidor, Mónica Lucero, advirtió en Radio Jornada 91.9 sobre el creciente aumento de este tipo de situaciones en compras online, que incluyen la falsificación de identidad de empresas y la duplicación de pagos. Según explicó, la pandemia aceleró el uso de plataformas digitales, exponiendo especialmente a adultos mayores a riesgos financieros.
Lucero detalló las estrategias que los consumidores pueden adoptar para evitar estafas, desde la verificación cuidadosa de los datos de pago hasta la denuncia inmediata ante la fiscalía y la propia defensa del consumidor. También destacó la coordinación con grandes plataformas como Facebook y proveedores locales para identificar fraudes y proteger a los usuarios.
Compras online, un terreno cada vez más riesgoso
Los adultos mayores son un blanco elegido para las ciberestafas.
La pospandemia cambió los hábitos de consumo, aumentando la dependencia de las plataformas digitales. "Hay segmentos que compran absolutamente todo vía online, y los adultos mayores son los más vulnerables a fraudes financieros", explicó Lucero. Las estafas ahora incluyen la falsificación de identidad de empresas reconocidas, dificultando la distinción entre sitios legítimos y fraudulentos.
La importancia de la verificación para pagar por internet
Lucero remarcó que, incluso en operaciones con plataformas confiables, los errores de tipeo pueden derivar en pérdidas de dinero. Recomienda confirmar nombre completo, alias, CBU y banco antes de cualquier transferencia.
Destacó que entidades como Mercado Pago y Banco Nación cuentan con mecanismos para devolver fondos transferidos por error, subrayando que la paciencia y la atención al detalle son fundamentales para evitar inconvenientes.
Denuncias y coordinación nacional para proteger al consumidor
La directora de Defensa del Consumidor insistió en que toda víctima de fraude debe realizar primero una denuncia penal y luego acudir a su oficina si la plataforma o empresa tiene sede en Argentina.
Además, explicó que la coordinación nacional con otras provincias y grandes empresas permite difundir alertas sobre estafas detectadas, mientras que plataformas como Facebook implementan protocolos de seguridad y verificaciones para los proveedores.