ENTREVISTA RADIO JORNADA

Alejandro Chapini: "Este es el teatro del fútbol de Mendoza donde vamos a jugar los próximos años."

En una conversación exclusiva en "Ídolos Anónimos" por Radio Jornada, Alejandro Chapini, presidente de Godoy Cruz, expresó la profunda alegría y orgullo que inundanal club ante la inminente reinauguración del Estadio Feliciano Gambarte.

El barrio de Godoy Cruz se viste de gala. La esperada reinauguración del Estadio Feliciano Gambarte ha colmado de felicidad al pueblo bodeguero, y nadie mejor para hablar de ello que su presidente, Alejandro Chapini, quien dialogó con Jorge Barbieri y Orlando Abraham en "Ídolos Anónimos" por Radio Jornada. Chapini, quien inició su vínculo con el club como joven simpatizante y colaborador, hoy lidera el proyecto de retorno a "la Bodega", un logro que considera la culminación de un trabajo de más de dos décadas.

Alejandro Chapini: "Este es el teatro del fútbol de Mendoza donde vamos a jugar los próximos años."

"Hemos estado trabajando fuertemente para que este club que está casi desaparecido hoy pueda abrir el telón mañana y decir, 'Este es el teatro del fútbol de Mendoza donde vamos a jugar los próximos años", , manifestó Chapini, visiblemente emocionado

Recordó la difícil decisión de abandonar el estadio por falta de seguridad y la complejidad de reconstruir la institución mientras competían en categorías difíciles. El dirigente enfatizó que la vuelta a casa es un esfuerzo colectivo, donde cada socio e hincha ha puesto un granito de arena. 

Alejandro Chapini: "Este es el teatro del fútbol de Mendoza donde vamos a jugar los próximos años."

Por otro lado, subrayó el rol fundamental de los hinchas, que se presentaron domingos enteros a pintar el estadio. "Lo hemos hecho entre todos y volver juntos es tan tan lindo que no tiene muchos casos", dijo, destacando la diferencia del proceso frente a otros clubes que contratan empresas para estas obras. "Es probable que la pintura no sea perfecta, pero a nosotros nos gusta así, como ha quedado, nos encanta".

Alejandro Chapini: "Este es el teatro del fútbol de Mendoza donde vamos a jugar los próximos años."

Una Fiesta a la Altura de la Historia

La reinauguración oficial, programada para el 5 de julio de 2025, será una celebración que comenzará antes de las 18 horas, con eventos previos desde las 16 horas que incluirán DJs y bandas en vivo. "No podía ser de día porque hay cosas que hay que ver de noche", explicó Chapini, aludiendo al espectáculo de luces y sonido preparado para la ocasión.

Alejandro Chapini: "Este es el teatro del fútbol de Mendoza donde vamos a jugar los próximos años."

El evento contará con la presencia de numerosas autoridades, desde el gobernador, la vicegobernadora, y los intendentes de Godoy Cruz, Luján, Maipú y Junín, quienes han brindado facilidades al club. Incluso se espera la confirmación de Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA. "Salvo un inconveniente va a estar", afirmó Chapini. El renovado Feliciano Gambarte tendrá una capacidad para entre 20.000 y 20.500 personas, una cifra que representa "10 veces" el aforo anterior y refleja el crecimiento exponencial de Godoy Cruz en los últimos 20 años. "Es como una familia, una familia cada vez más grande", señaló, haciendo hincapié en la profunda conexión emocional que los hinchas tienen con el club.

Legado, Sacrificio y una Fábrica de Talentos

Chapini repasó la historia de superación del Tomba, desde sus inicios con dificultades económicas hasta el ascenso a la Primera División, una etapa que muchos jóvenes de 25 o 30 años, los "millennials" y "centennials", no vivieron. "Solo el que mira para atrás y sabe dónde pasamos, tenés que ver hoy dónde estamos. La diferencia es diametral", sentenció. Rememoró épocas en las que el club carecía de recursos básicos, como un generador para la luz, y contrastó esa realidad con la actual potencia energética habilitada en el estadio.

Alejandro Chapini: "Este es el teatro del fútbol de Mendoza donde vamos a jugar los próximos años."

El presidente de Godoy Cruz enfatizó que el club se ha convertido en una verdadera "fábrica de jugadores", potenciando talentos tanto de la cantera como de otras instituciones. Citó ejemplos como Rodrigo Rey, arquero de River que se formó en Godoy Cruz y es considerado "uno de los tres mejores arqueros de Argentina", o el propio Hernán López Muñoz, cuyo paso por el Tomba fue fundamental antes de ser adquirido por Argentinos Juniors. También mencionó el "sacrificio" de los jugadores de antaño, que incluso tuvieron que viajar y cambiarse en la vereda para disputar partidos importantes.

Alejandro Chapini: "Este es el teatro del fútbol de Mendoza donde vamos a jugar los próximos años."

Respecto a la actualidad, Chapini confirmó el regreso de Pol Fernández, a quien calificó como un "refuerzo de realmente jerarquía", y adelantó la llegada de "dos, tres, cuatro jugadores más". Se refirió a las salidas de Bruno Leyes y Ábrego, y a la posibilidad de incorporar un defensor uruguayo y Walter Montoya. Sobre el pase de Coni, aclaró que "solamente tenemos el porcentaje, los económicos son de a la vez. No son de Godoy Cruz, así que tenemos que aceptar lo que a la vez defina". En cuanto al arco, si bien Franco Petroli se ha "ganado la titularidad", buscarán otro arquero para complementar el plantel.

Alejandro Chapini: "Este es el teatro del fútbol de Mendoza donde vamos a jugar los próximos años."

La entrevista culminó con el presidente de Godoy Cruz reflejando la magnitud del momento: "Mañana van a sobrar muchas palabras, mucho no habrá que hablar. Hay que ver, hay que estar acá adentro y ver cómo late esto y cómo esta nueva mística de volver a casa está de nuevo vigente". La reinauguración incluirá un partido de exhibición entre exjugadores y actuales capitanes, donde el "Gato" Oldrá y el "Gallego" Méndez dirigirán los equipos. Para Chapini, el regreso al Feliciano Gambarte significa "volver a tener el corazón dentro del cuerpo", un merecido festejo tras años de esfuerzo y pasión.

Esta nota habla de: