Hacia el apogeo de la bendita mano dura. Meta garrote y meta bala y meta violencia nomás

Vivimos tiempos incalificables. Hemos llegado al colmo de los colmos. A la desnucación de los colmos hemos llegado. El sector más ambicioso de la política se esmera en sus promesas. Sus promesas desembocan y cabalgan en la atroz garantía del ejercicio de la Mano Dura.

Por Rodolfo Braceli, Desde Buenos Aires. Especial para Jornada

Así es la cosa: vamos a ver quién  hace tronar el escarmiento sobre las espaldas de los desguarnecidos, de los desesperados, de los famélicos. Los superhombres y las supermujeres que encabezan el lote de quienes gobiernan y gobernarán las esquirlas de este mundo, alardean con la promesa de que mandarán y domesticarán –miedo mediante–, dando garrotazos a raja cincha. Eso: prometiendo Mano Dura, amordazando, persiguiendo, diciendo alegremente: “el que quiera andar armado que ande armado”. Que para eso ¿somos libres?

    Es por demás evidente que hemos envilecido al concepto de libertad. Libertad para aniquilar al otro. Libertad para descabezar al que piensa diferente. Ay, pobre libertad. Ay, libertad, libertad, libertad. Habría que revisar lo que dice el Himno Nacional.  

     Ante esto, ¿vamos a escondernos detrás de las rejas de nuestro umbral? ¿vamos a bajar nuestros brazos? ¿vamos a capitular? ¿vamos a huir igualándonos a las pobres ratas despavoridas?

    Si hacemos eso tendremos un apocalipsis de morondanga, en realidad ya no nos hará falta apocalipsis alguno. Estaremos fritos desde la efe a la ese. La democracia será un triste y oscuro y sucesivo agujero.

    Pero de nuevo: ante esto, ¿qué?

    ¿Vamos a convertir este aquelarre en una película de comboys, película filmada con balas de verdad?  

    Ojo al piojo: la violencia es contagiosa. Ojo al piojo: la paranoia, tan sembrada por los medios de (des)comunicación, se ha convertido en ideología. Y en absoluto argumento electoral. No le copiemos a los norteamericanos. Ellos son, lejos, la primera potencia en el mundo. Pero son, lejos, el país más inseguro, más histérico, más paranoico del mundo. No hay semana en la que un joven, un adolescente, vaya a una escuela o colegio y se cargue a docenas de compañeritos.

Posdata

Ella, la bala, no sabe lo que hace. Ni lo que deshace.

La consagración de toda bala es la muerte.

Cuando la bala mata, la bala se realiza, consigue plenitud.

Pero la muerte no viene solita, la muerte convoca a más muerte.

Suponiendo que Dios exista, ella, la bala, le roba atribuciones al Dios que decimos venerar.

A ella, la bala, le pasa como a la piedra: es inocente.

Como inocente es el diablo.

Pongamos las cosas en su lugar: a las armas no las carga el diablo. La cargan los convocadores de más muerte. Los y las imbéciles.

Damas y caballeros: la piedra nunca tendrá la culpa de la pedrada.

Así, la bala nunca tendrá la culpa del balazo.

En la casa, preferible y mejor que las armas y sus balas, el servicial tenedor, el cordial cuchillo y la generosa cuchara.

Que no se nos olvide: preferible y mejor el emocionante olor a pan que el seco olor a pólvora.

 

* zbraceli@gmail.com    ///   www.rodolfobraceli.com.ar

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista Diario Jornada.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de opinión
Opinión

Don San Martín, aquí estamos, jodidos; usted nos hace mucha falta

Don San Martín, aquí estamos, jodidos; usted nos hace mucha falta
Qué costumbre la nuestra: recordamos nuestros próceres por la fecha de su muerte. Digámoslo rápido: San Martín lo primero que hizo fue nacer, eso pasó el 15 de febrero de 1778, pero en fin, murió lejos, un 17 de agosto. Para recordarlo, para variar preferimos el día de su muerte.
Opinión

El error de De Paul y otros pases "de selección"

Sergio Levinsky desde Gijón

El error de De Paul y otros pases "de selección"
Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético de Madrid e hijo del polémico expresidente del club, Jesús Gil y Gil, le marcó el terreno al entrenador del equipo de fútbol, Diego "Cholo" Simeone, al manifestar que esta vez "hay que ir por todo, pelear todos los títulos" y no es para menos, porque en las últimas ocho temporadas -recuerda al diario deportivo "As" de Madrid- realizaron una inversión de 890 millones de euros entre jugadores, instalaciones y franquicias internacionales.