Hasta siempre, Raúl

Hace 20 años iniciábamos la aventura utópica de lanzar un diario gratuito en Mendoza.  Era un proyecto nuestro, de periodistas, de creativos, sabiendo que era muy difícil, pero recibimos apoyos que para nosotros eran fundamentales.

Por Roberto Suárez

El proyecto llevaba la idea de contar con columnistas de primer nivel y la sorpresa fue grande porque desde el primer número contamos con dos de los escritores más importantes de Mendoza, los más prolíficos, los más premiados, los más editados: Rodolfo Braceli y Raúl Silanes.

Ayer nos llegó la noticia de la muerte súbita, en la vía pública de Raúl Silanes, cuando iba a su trabajo en el Departamento General de Irrigación. Un golpe que se repite. Hace dos años nos pasó lo mismo con otro grande de nuestros columnistas, que se incorporó con el tiempo a Jornada, Jorge Sosa, también encontraba en la calle el final.

Siempre, más allá de la amistad que nos unía, estábamos tremendamente agradecidos con la actitud de Silanes por haber llenado de talento durante tanto tiempo la contratapa de diario Jornada, por eso hoy vamos a replicar una de sus magistrales columnas que quedaron en nuestro archivo, porque él tenía la convicción de que escribía para sus lectores, de que trabajaba para la posteridad, de que su obra, en caso de sobrevivirlo, contribuiría a enriquecer a la audiencia, “a cambiar la vida”, y lo justificaría más allá de la muerte.

Con su partida, la imaginación está de duelo. En tiempos en que se suele afirmar que los mitos constitutivos de una identidad nacional son invenciones narrativas, la muerte de un gran escritor puede decirse que equivale a la desaparición de una figura cuyo trabajo ha ido modelando la manera como sentimos y representamos el mundo que nos ha tocado vivir.

Pérdida grave para Mendoza, implica la ausencia de un escritor inmenso, uno de los más significativos de las letras mendocinas en el siglo. La ausencia de Raúl, además de dejar un vacío profundo, incrementa una inquietud que es propia de una situación cultural compleja, en la que se advierte cierto relegamiento de la literatura producida en nuestro medio, pero deja como legado una obra muy rica.

La muerte de Raúl Silanes nos deja sin un gran intelectual y un gran escritor, queda una obra ejemplar y el recuerdo de un hombre íntegro y también, por el afecto y el respeto que le tuvimos, una pena irreparable.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de opinión
Opinión

Sí sí señoras, sí sí señores, ¡concelebremos el día del gol más ecuménico!

Sí sí señoras, sí sí señores, ¡concelebremos el día del gol más ecuménico!
Hay eternidades que duran un leve ratito. Un pestañeo duran. A los argentinos nos apetecen las desmesuras, las eternidades eternas. Además de haber sido educados para creernos los mejores del mundo, germinamos personajes que de vez en cuando conmueven a medio mundo y a la otra mitad también. Sin ir más lejos, un tal Maradona, un tal Borges, un tal Fangio.
Opinión

El día de esa bandera que, enloquecidos, flameábamos en el Mundial de fútbol

 El día de esa bandera que, enloquecidos, flameábamos en el Mundial de fútbol
La patria del bolsillo parece haberse adueñado de un sentimiento supremo. El Día de la Bandera se ¿celebró? el viernes 20 de Junio. Pero se convirtió en un feriado largo. Las banderas que brotaron de nuestras casas fueron tan pocas que las podíamos contar.