La esperada reforma de Horcones para agilizar el paso a Chile

Era un pedido que atravesó el tiempo. Reclamos escuchados hasta el cansancio (antes de la pandemia especialmente) en temporada de vacaciones en aquellos que decidían pasar su descanso en Chile y debían soportar largas colas, horas de espera para poder realizar los trámites. Es necesaria una ampliación y mejora del centro Horcones se escuchaba como un eco. Bueno, el momento llegó.

Por Luis Martínez, Redacción Jornada

Es que, en el marco de las políticas de inversión en los Pasos de Fronteras, la Dirección Nacional para Asuntos Técnicos de Fronteras, dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, han iniciado las obras de Modernización del Centro de Fronteras Los Horcones.

"El alcance de las obras responde a satisfacer la demanda actual y futura del movimiento de personas en el principal paso fronterizo que conecta Chile con Argentina”, señalaron desde la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras.

Se trata de una inversión del 11.000.000 de dólares, cuyas obras en realidad se iniciaron el 1 de septiembre del 2021, y cuya finalización está prevista para el 2024.

“Paralelamente se ha ido avanzando en la identificación de medidas de facilitación fronteriza, tal es así, que, a partir del 1 de septiembre, se retomarán los controles integrados con Chile, esto quiere decir que los turistas documentarán la salida de Argentina y entrada a Chile en el Complejo Los Libertados (CH), y salida de Chile y Entrada a la Argentina en el Complejo Los Horcones (ARG)”, agregaron.

Por último, se informó que en ambos lados de las fronteras se comenzarán a implementar los sistemas de control simplificado, tanto aduaneros como migratorios, “acortando no solo los tiempos de espera, sino también evitando la duplicación de ellos”.

El complejo contará con dos nuevos edificios que servirán para que los vehículos particulares y el transporte de pasajeros haga sus trámites por separado y así optimizar el tiempo para ingresar al país.

En “Juntos de mañana”, el matinal de radio Jornada (FM 91.9) el Jefe del Centro de Fronteras y Coordinador del Paso Internacional Justo José Bascolo señaló "Se van a levantar dos nuevos edificios. Un edificio será de dos plantas con la capacidad suficiente para albergar a los funcionarios argentinos y chilenos, y darle tratamiento separado al turismo de pasajeros en colectivos. Un edificio está destinado a hacer los trámites migratorios, y la particularidad de esto es que no va a hacer falta que la persona descienda del vehículo ya que será un trámite ventanilla- ventanilla, y consiste en la puesta en valor del edificio viejo donde van a trabajar los funcionarios aduaneros que hacen el control".

En pos de mejor el tiempo de trámite para que sea lo más rápido posible nos dijo “que no solo se trata de las obras de infraestructura sino también avanzar en medidas de facilitación fronteriza que implique un menor tiempo en la tramitación que se realizan en los centros de frontera y ya de manera integrada se va a trabajar con Chile y vamos a funcionar con la modalidad de país cero. Es decir, en Argentina se va a hacer la registración tanto migratoria como aduanera al que ingresa al país y de salida se hará en Libertadores”.

Sobre el origen de los fondos y el tiempo de obra Báscolo señaló “está prevista su finalización en el 2024 y el financiamiento de 11 millones de dólares está dentro de las políticas que aplica la Dirección Nacional de Centros de Frontera en cuanto a inversión en los pasos internacionales”.

La importancia del Paso Cristo Redentor

“Esperamos que sea un centro de frontera que esté totalmente modernizado y con trámites simplificados”, señaló el funcionario.

“En materia de tráfico de bienes y servicios después de la pandemia se ha incrementado en un 130%. Es el único paso internacional que recibe tránsito de terceros países, es decir, operaciones comerciales de terceros países Mercosur con Chile que se encuentra en tránsito para concretar sus operaciones en Chile. Aparte tenemos el comercio entre Argentina y Chile. Hoy estamos en el orden de prácticamente 1.800 camiones promedio diarios y en la modalidad turismo tenemos estacionalidades, hay un incremento en el movimiento migratorio de turismo principalmente en las vacaciones y por algunos feriados largos”, puntualizó.

Al fin llega una fuerte inversión para un lugar que debe brindar atención y servicios de calidad para miles de personas que cruzan la frontera, ya sea por comercio o turismo. Ojalá llegue el día en que el trámite aduanero sea ágil y rápido dejando las largas colas en la historia de la frontera trasandina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de opinión
Opinión

El error de De Paul y otros pases "de selección"

Sergio Levinsky desde Gijón

El error de De Paul y otros pases "de selección"
Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético de Madrid e hijo del polémico expresidente del club, Jesús Gil y Gil, le marcó el terreno al entrenador del equipo de fútbol, Diego "Cholo" Simeone, al manifestar que esta vez "hay que ir por todo, pelear todos los títulos" y no es para menos, porque en las últimas ocho temporadas -recuerda al diario deportivo "As" de Madrid- realizaron una inversión de 890 millones de euros entre jugadores, instalaciones y franquicias internacionales.
Opinión

El fútbol que viene

Por Sergio Levinsky desde Madrid

El fútbol que viene
El Real Madrid se fue del Mundial de Clubes muy golpeado en lo deportivo, con una dura goleada por parte del PSG en semifinales (y pudo ser mucho peor si los franceses no se detienen por decoro en el segundo tiempo, apostando a llegar frescos a la final), pero con 75 millones de euros en el bolsillo, una cifra que para menos de un mes de participación, es casi imposible de conseguir.