Vía Zoom, el Gobierno explicará a gobernadores el programa y las medidas para integrar dólares al sistema
En dos reuniones virtuales, Guillermo Francos y funcionarios del área económica detallarán a mandatarios provinciales el alcance del Plan de Reparación Histórica, que busca incluir los dólares fuera del sistema en la economía formal.
Este martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezará un encuentro virtual con la mayoría de los gobernadores del país para avanzar en la promoción del uso formal de dólares no bancarizados. La idea es aclarar dudas, anticipar detalles del plan e invitar a las provincias a sumarse a la iniciativa.
Con gran parte del esquema ya establecido, desde la Casa Rosada buscan iniciar un canal de diálogo con los mandatarios provinciales, quienes tienen peso político en los bloques legislativos, antes de elevar al Congreso los proyectos que integran la segunda fase del programa económico.
Luis Caputo, Ministro de Economía (Izquierda), Guillermo Francos, jefe de Gabinete (Centro) y Juan Pazo, Titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) (Derecha)
Ante las múltiples consultas recibidas por parte de las provincias, Francos y su segundo en el área del Interior, Lisandro Catalán, decidieron coordinar dos videoconferencias para brindar información directa a los gobernadores e intercambiar inquietudes.
El encuentro se llevará a cabo en la oficina de Francos, ubicada en Balcarce 50, y contará también con la presencia del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
En la primera reunión virtual participarán los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Luis Caputo, Ministro de Economía
Mientras tanto, en el segundo grupo estarán presentes Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
La videollamada, programada para las 15:00, se enfocará exclusivamente en el llamado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, anunciado días atrás por Caputo.
Este programa representa un paso más en la estrategia económica oficial y contempla modificaciones en el régimen de información tributaria, con el objetivo de incentivar a que los dólares que los ciudadanos tienen fuera del sistema bancario se integren al circuito formal, impulsando así el consumo, la inversión y el acceso al crédito.
"El Estado dejará de perseguir al ciudadano que trabaja y ahorra, y enfocará sus esfuerzos en combatir el delito y al narcotráfico", expresó Caputo en su presentación.
Según explicó, las personas físicas podrán incorporar hasta 50 millones de pesos equivalentes, y las jurídicas hasta 30 millones, sin necesidad de justificar el origen de los fondos, ni que los bancos reporten esa operación a ARCA.
El jueves pasado el Gobierno anunció el plan económico
Sin embargo, este esquema no termina ahí. La segunda fase del plan implica presentar ante el Congreso una serie de proyectos legislativos que brinden respaldo legal a quienes se sumen al régimen. Entre otros puntos, se buscará elevar el umbral que define la evasión fiscal.
"Lo que queremos es garantizar que una futura administración no pueda revertir lo que ahora se aprueba. Por eso es fundamental la ley: para proteger a los ciudadanos que entren en este nuevo sistema", explicó el ministro de Economía.
Para que estas propuestas prosperen, el Gobierno necesita el visto bueno del Parlamento. Por eso, el respaldo de los gobernadores será clave, especialmente por la influencia que tienen en el Senado y, en menor medida, también en Diputados.
Los únicos mandatarios que por ahora no confirmaron su participación en la videoconferencia son Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Jorge Macri (CABA). Aunque no se descarta que alguno de ellos se sume de forma presencial en los próximos días.
Cabe recordar que el presidente Javier Milei marcó distancia con Macri en el acto del 25 de mayo, cuando evitó saludarlo tras considerar que su campaña legislativa fue "sucia". En cambio, Francos recibió en privado a Frigerio para tratar temas de la provincia de Entre Ríos.
Convenio de datos fiscales entre Nación y provincias
Dentro del paquete de medidas, ARCA adelantó que se trabaja en un acuerdo de intercambio de información fiscal con las provincias para asegurar el cumplimiento del Régimen Simplificado de Ganancias.
Según detalló la entidad que dirige Pazo, el convenio contempla resguardar los datos sobre consumos e incrementos patrimoniales de los ciudadanos en las 24 jurisdicciones del país.
En ese sentido, se advirtió que las provincias que decidan no adherir al nuevo régimen no podrán acceder a información sobre la facturación de personas o empresas, ni sobre los consumos que superen los 50 millones de pesos, cifra establecida por ARCA.
"Este es un paso firme del Gobierno para devolver a los argentinos el derecho de disponer libremente de su dinero, e invita a los gobernadores a formar parte de un nuevo paradigma donde los ciudadanos son presumidos inocentes hasta que se demuestre lo contrario", concluyó el organismo en un comunicado difundido en redes sociales.