Radio Jornada 91.9

"Una ley para frenar la mentira": Lula Balsells Miró impulsa en Mendoza una norma contra las fake news en campaña

La diputada provincial presentó en Radio Jornada su proyecto de "campaña limpia", destinado a proteger al electorado frente al uso malicioso de la inteligencia artificial y las noticias falsas. Además, habló del futuro del PRO en Mendoza, de su relación con Javier Milei y de posibles alianzas de cara a las próximas elecciones.

La diputada provincial Lula Balsells Miró presentó un proyecto de ley que busca convertirse en un hito dentro del sistema electoral mendocino. Se trata de la "ley de campaña limpia", que apunta a garantizar procesos electorales honestos y a combatir el uso malicioso de las herramientas digitales, especialmente la inteligencia artificial, en la difusión de noticias falsas durante las campañas políticas.

"El PRO y La Libertad Avanza tienen muchos puntos en común" sostuvo Miró

"El PRO y La Libertad Avanza tienen muchos puntos en común" sostuvo Miró

Con Luis Abrego en el programa Lado A por Radio Jornada 91.9, Balsells Miró explicó que la propuesta tiene como principal objetivo proteger al electorado y recuperar la confianza pública en los procesos democráticos. La iniciativa surge en un contexto donde las "deep fakes" y los audios o videos manipulados se han convertido en instrumentos de desinformación cada vez más verosímiles.

"Así como tenemos Ficha Limpia, sería ideal contar con una ley de campaña limpia, donde lo que escuche y reciba el ciudadano sea veraz, confiable, y no producto de herramientas maliciosas", expresó la legisladora.

De las redes al Congreso: cómo funcionaría la ley

El proyecto prevé que la autoridad de aplicación sea la Junta Electoral en coordinación con el Ministerio Público Fiscal, estableciendo no solo mecanismos de control, sino también sanciones para quienes generen o difundan intencionalmente contenido falso.

Frente a las dudas sobre su aplicación práctica, Balsells sostuvo que "la trazabilidad digital existe" y que hoy es posible llegar a los responsables de una cadena de desinformación. "Hay quienes lo comparten con inocencia, pero otros lo generan con maldad para confundir y manipular al votante", advirtió.

En ese sentido, recordó el reciente caso de una fake news en Buenos Aires que involucraba un supuesto anuncio de Mauricio Macri

En ese sentido, recordó el reciente caso de una fake news en Buenos Aires que involucraba un supuesto anuncio de Mauricio Macri

En ese sentido, recordó el reciente caso de una fake news en Buenos Aires que involucraba un supuesto anuncio de Mauricio Macri sobre la candidatura de Silvia Lospennato, que resultó ser completamente falso pero que circuló viralmente.

"No lo veo como una humorada. Es un delito digital. Y no podemos avalar ese tipo de conductas", enfatizó.

Repercusiones y respaldo legislativo

La diputada aseguró haber recibido respuestas positivas desde distintos bloques legislativos, y señaló que el proyecto podría enriquecerse en comisión, con el aporte de diversos espacios políticos.

"Ha sido muy bien visto. Lo ven muy acertado y actual. Todo es perfectible, pero lo importante es lograr una herramienta beneficiosa para el electorado y para la democracia mendocina", destacó Balsells.

Además, apuntó a la necesidad de legislar la actividad en redes sociales durante la veda electoral, donde aún existe un gran vacío legal: "La veda como concepto es de otra época. Hay que actualizarla para que contemple estos nuevos canales de comunicación".

El futuro del PRO y las alianzas en Mendoza

Durante la entrevista, también hubo tiempo para hablar de la situación interna del PRO, tanto a nivel nacional como provincial. Balsells reconoció que el partido atraviesa una etapa de transformación y que muchos de sus votantes migraron hacia Javier Milei.

"El PRO y La Libertad Avanza tienen muchos puntos en común. En CABA muchos votos nuestros se fueron a Adorni. Y acá en Mendoza no creo que sea distinto", analizó.

Respecto a posibles alianzas, deslizó que el PRO mendocino difícilmente se una al frente entre el radicalismo y La Libertad Avanza, en caso de concretarse: "Creería que no vamos a estar ahí. Coincidimos con muchas políticas de Javier Milei, pero no entraríamos en ese armado".

También habló de la situación del exintendente Omar De Marchi, actual funcionario nacional, y de su incómoda posición si se llegara a formar una alianza entre la Casa Rosada y el radicalismo provincial. "Si se da esa alianza, él quedaría en una situación incómoda. No lo veo enfrentándola, pero tampoco subiéndose a ese carro".

También habló de la situación del exintendente Omar De Marchi, actual funcionario nacional, y de su incómoda posición si se llegara a formar una alianza entre la Casa Rosada y el radicalismo provincial

También habló de la situación del exintendente Omar De Marchi, actual funcionario nacional, y de su incómoda posición si se llegara a formar una alianza entre la Casa Rosada y el radicalismo provincial

¿Liderazgos nuevos? Difonso y las internas en el PRO

Sobre el diputado Jorge Difonso, integrante de la Unión Mendocina, reconoció que es un dirigente con gran trayectoria, aunque señaló diferencias internas, como su postura crítica frente a la minería.

"Todos los miembros de la Unión Mendocina pueden ser grandes candidatos. Pero hay que sentarse a conversar sobre muchas cosas", indicó.

También se refirió al proceso interno del PRO mendocino, actualmente judicializado, y defendió la posición de su espacio en ese conflicto: "Todo lo que está presentado ante la Justicia ha salido a favor nuestro".

Una advertencia para el presente y una apuesta al futuro

Balsells cerró la entrevista con una reflexión que resume el espíritu de su proyecto de ley y su visión política:

"Tenemos que dejar de criticar y empezar a proponer. No se trata solo de nuestros ideales, sino de presentar propuestas claras de mejora para Mendoza. Hoy estoy aquí como legisladora, pero mañana puedo ser una simple ciudadana. Y también puedo ser víctima de una mentira. Por eso necesitamos una ley que nos proteja a todos".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Radio Jornada 91.9 fm
Radio Jornada 91.9

Sebastián Peratta, sin filtros: "Hace un año no quería venir nadie. Hoy muchos se ofrecen para jugar en la Lepra"

Sebastián Peratta, sin filtros: "Hace un año no quería venir nadie. Hoy muchos se ofrecen para jugar en la Lepra"
En una entrevista exclusiva con Jorge Barbieri en Ídolos y Anónimos por Radio Jornada 91.9, el manager de Independiente Rivadavia abordó sin rodeos el presente de Sebastián Villa, el crecimiento del club, los vínculos con representantes, el futuro de los juveniles y el supuesto interés por Darío Benedetto. "Esto no es una historia de amor, es un trabajo. El jugador va donde mejor le pagan", sentenció Peratta, en una charla directa, profunda y reveladora
Entrevista a Eugenia Abraham

"Cuando veo que la gente deja comida en la caja, sé que algo no está bien"

La empresaria, dueña de una cadena de hiper y supermercados locales, dialogó con Radio Jornada (91.9) sobre la promoción "Black Mayoristas" y destacó que lo que le preocupa de la actual situación económica