Un enojado Cobos pide un Presupuesto que le otorgue prioridad a la Educación

El diputado nacional por Mendoza reclamó que el Presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei le de más importancia a la Educación.

En su mensaje al Congreso, el presidente Javier Milei señaló que "Lo fundamental que tiene que hacer un Estado Nacional es asegurar la estabilidad macroeconómica y el imperio de la ley" incluyendo solamente seguridad, justicia y defensa, y agregó que cualquier otra cuestión lo resuelve el mercado, o los gobiernos sub-nacionales. ¿Y la salud, la obra pública y, fundamentalmente, la educación? Gobernar es administrar prioridades y la educación no es prioritaria para esta gestión.

Un enojado Cobos pide un Presupuesto que le otorgue prioridad a la Educación

Según indica el diputado nacional Julio Cobos "en relación con la educación inicial y media el Proyecto de Presupuesto 2025 suspende el Artículo 9° de la Ley de Financiamiento Educativo que garantizaba el financiamiento del sistema; aspirando a una inversión consolidada (Estado nacional, Provincias y CABA) del 6% del PIB".

"Respecto de la educación universitaria, del proyecto de Presupuesto 2025 se desprende que los fondos estimados para las universidades públicas se encuentran muy lejos de lo necesario para el normal funcionamiento.  Mientras que el CIN estimó 7.2 billones, el Proyecto enviado por el Ejecutivo establece 3.8 billones, es decir casi la mitad", agrega el legislador mendocino.

Un enojado Cobos pide un Presupuesto que le otorgue prioridad a la Educación

Afirma Cobos "Esto se suma a una situación del sistema educativo ya de por sí muy compleja: Los primeros 8 meses de este año, las transferencias a Provincias por FONID cayeron un 90%, las inversiones en infraestructura educativa un 96%, y el financiamiento a Universidades Nacionales un 30%, y en 2025 se consolidarían estas caídas en la inversión educativa", agregó el ex gobernador y actual diputado nacional.

https://jornadaonline.com/politica/cobos-pide-urgente-tratamiento-para-el-proyecto-de-deudores-alimentarios-morosos-20249821410
Esta nota habla de: