Uber y Cabify en Mendoza: autorizados para circular con unidades más antiguas

Además de los cambios en estas plataformas, las modificaciones alcanzan al transporte escolar

 A través del Decreto N° 2731 publicado este miércoles 18 de diciembre en el Boletín Oficial, el Gobierno de Mendoza, introdujo cambios en la normativa que regula la antigüedad máxima de los vehículos destinados al transporte de pasajeros en distintas: servicios contratados, escolares, institucionales y transporte privado a través de plataformas electrónicas.

La letra del decreto

En cuanto al aumento de la antigüedad máxima, los vehículos que prestan servicios de transporte Contratado General, Turístico, Escolar, Institucional y otros similares podrán tener una antigüedad de hasta 13 años, siempre que cumplan con estrictos controles de seguridad. Cabe recordar que este servicio tenía permitido trabajar con vehículos de hasta 10 años.

Además se establecerán controles técnicos más estrictos a los vehículos que superen los 10 años de antigüedad. En ese caso, deberán realizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) cada 60 días en talleres habilitados, garantizando así el mantenimiento y la seguridad de las unidades.https://jornadaonline.com/mendoza/gran-cantidad-de-taxis-reclaman-igualdad-de-derechos-frente-a-las-apps-de-uber-maxim-y-cabify-2024103010380

El decreto apunta a ampliar la oferta de transporte privado y garantizar un sistema de movilidad integral en la provincia, priorizando la seguridad y la eficiencia. 

Además, se prohíbe la transferencia de permisos o habilitaciones para la prestación de servicios de transporte privado, una medida que busca fortalecer la regulación en el sector.

Uber y Cabify en Mendoza: autorizados para circular con unidades más antiguas

Con estos cambios, el Gobierno de Mendoza busca ofrecer mayor flexibilidad a los prestadores, especialmente en un contexto económico desafiante que dificulta la renovación de unidades. Para los usuarios, se espera que estas medidas aumenten la disponibilidad de servicios, manteniendo estándares adecuados de seguridad y calidad.

El decreto fue dictado ad referéndum de la Legislatura Provincial, por lo que aún deberá ser aprobado por los legisladores. Mientras tanto, los prestadores ya pueden comenzar a operar bajo las nuevas condiciones establecidas en el texto oficial.

Esta nota habla de: