ANDIS

Tras el escándalo de los audios, el Gobierno analiza que el ANDIS pase al Ministerio de Salud

La gestión de Javier Milei busca "dar transparencia" a la Agencia Nacional de Discapacidad tras los audios que la vinculan con presuntos sobornos. Se revisan contratos y cuestionan la validez de las pruebas.

El Gobierno trasladará la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) al Ministerio de Salud en medio del escándalo por presuntas coimas, con el objetivo de garantizar mayor transparencia en su funcionamiento.

 Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, y Javier Milei. Spagnuolo denunció en los audios el cobro de coimas.

 Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, y Javier Milei. Spagnuolo denunció en los audios el cobro de coimas.

Desde la gestión libertaria explicaron que el traspaso se realiza luego de que trascendieran audios que apuntan a supuestos pagos ilegales de laboratorios a funcionarios, lo que derivó en una fuerte polémica.

  Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, en las grabaciones habla de recaudación ilegal ligada a medicamentos, señala a Karina Milei y a "Lule" Menem, y menciona a la droguería Suizo Argentina.

La medida implica que la agencia deje de operar como ente descentralizado para quedar bajo la administración pública, dependiente del Ministerio de Salud. Según indicaron fuentes oficiales, no será necesario sancionar nuevas leyes ni facultades delegadas, ya que la decisión se enmarca en las atribuciones del Ejecutivo. "Esto va a permitir que todo sea más transparente", remarcaron.

 La medida implica que la agencia deje de operar como ente descentralizado para quedar bajo la administración pública, dependiente del Ministerio de Salud.

 La medida implica que la agencia deje de operar como ente descentralizado para quedar bajo la administración pública, dependiente del Ministerio de Salud.

Mientras tanto, se lleva adelante una auditoría integral en el ANDIS, iniciada tras el estallido del escándalo. Desde el Gobierno aseguran que están revisando "cada uno de los contratos", entre ellos los vinculados con la droguería Suizo Argentina, considerados "llamativos". No descartan hallar acuerdos irregulares y advierten que "irán al hueso". Sobre la actuación judicial, señalaron: "Vemos a la Justicia llamativamente muy expeditiva".

 Desde el Gobierno se realiza una auditoria y aseguran que están revisando "cada uno de los contratos", entre ellos los vinculados con la droguería Suizo Argentina

 Desde el Gobierno se realiza una auditoria y aseguran que están revisando "cada uno de los contratos", entre ellos los vinculados con la droguería Suizo Argentina

Por otra parte, Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, cuestionó la validez del audio que compromete al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, por presuntos pedidos de coimas. Soto afirmó que la grabación "está armada y compaginada" y no debería ser considerada como prueba. Incluso, agregó que si el audio fuera auténtico, "habría sido obtenido de forma ilícita", lo que lo convierte en una prueba inválida.

Esta nota habla de: